AVANZA CO2. Almacenamiento Geológico de CO2

Almacenamiento de CO2

El almacenamiento de CO2 consiste en el confinamiento de CO2 de forma segura en una formación geológica, considerando una escala de tiempo similar a la geológica (100~1000 años) (Ley 40/2010). Las formaciones geológicas consideradas idóneas para su almacenamiento son las sedimentarias, entre las que destacan aquellas formaciones y estructuras que han retenido petróleo y gas natural, acuíferos salinos profundos y capas de carbón (IPCC, 2005).

Las formaciones sedimentarias consideradas presentan de forma general una considerable porosidad y aceptable permeabilidad para confinar CO2, de forma que no se vean alteradas las condiciones de las formaciones almacén ni confinantes (sello).

Una vez que el CO2 se inyecta en la formación/reserva, tienen lugar varios procesos de retención, que actúan de forma que confinan de forma efectiva el dióxido de carbono inyectado.

Opciones de almacenamiento de CO2 en diferentes estructuras geológicas

Opciones de almacenamiento considerado. Modificado de CO2CRC

Mecanismos de confinamiento

Este tipo de estructuras consideras presentan una serie de mecanismos que aseguran la retención del CO2. Este tipo de trampas pueden clasificarse en físicas (estructural/estratigráfica, hidrodinámica y residual) y químicas (solubilidad, mineral, adsorción).

Cada uno de los mecanismos ofrecen tiempos de actuación diferentes. De acuerdo a la figura siguiente (tomada del IPCC, 2005), se representan los tiempos de actuación de cada uno de ellos y la contribución de ellos a la retención de CO2 en la estructura considerada.

mecanismos de confinamiento de CO2 en el subsuelo

Figura. Mecanismos de retención y grado de incidencia a lo largo del tiempo. Fuente: modificado de IPCC, 2005

[MAS INFO...]