AVANZA CO2

Proyecto de investigación sobre aplicación de TIC al almacenamiento geológico de CO2: Avanza CO2

Publicaciones

Publicación en la revista indexada GLOBAL NEST

La citada revista consideró de interés la ponencia realizada por el Dr. Bernardo Llamas en el conferencia abajo citada. Tras un proceso de evaluación, dicha revista publicó el artículo en su volumen 16, revista 1. Puede descargar la versión definitiva AQUÍ.

13th International Conference on Environmental Science and Technology (CEST2013)

B. Llamas, L.F. Mazadiego, J. Elío, M.F. Ortega, F. Grandia: Systematic approach for the selection of monitoring technologies in co2 geological storage projects. Application of multicriteria decision making.

asistente UPM al congreso CEST2013

Panel de pósteres en el CONGRESO CEST2013. El Dr. Llamas asistió y participó como ponente en el congreso.

Participación en la misión científica de investigadores europeos en Chile, relacionada con biorefinerías

El Programa Unión Europea realizará una Misión Científica dedicada al campo de bio-refinerías de microalgas entre los días 3 y 8 de septiembre de 2012, con el fin de generar una instancia de intercambio entre investigadores chilenos y europeos del área.

La misión llevará alrededor de diez científicos chilenos y extranjeros a instalaciones en el norte, centro y sur del país, cubriendo la totalidad del espectro de capacidades en el área, combinando centros de excelencia científica, laboratorios y plantas piloto, donde se desarrollan actualmente los principales proyectos de investigación.

logo CONICYT logo 7FP Breve presentación sobre el proyecto AVANZA CO2 en Chile.

 

Curso de verano 2011-12. 3ª Edición del curso de verano sobre Captura y Almacenamiento de CO2

Organizado por la Universidad Politécnica de Madrid, el pasado 25 y 26 de julio de 2012 se celebró el curso de 2 días de duracción focalizado en las tecnologías de Captura y Almacenamiento de CO2.

El curso conto con los principales técnicos y tecnólogos del país, además de contar con el aforo completo de alumnos, mostrando, una vez más, el interés de los jóvenes profesionales por esta tecnología.

fotografía del curso de verano UPM sobre captura y almacenamiento de CO2 curso verano 2012. organizadores del curso CAC

Fotografías del curso de verano sobre Captura y Almacenamiento de CO2.

Curso de verano 2010-11. 2ª Edición del curso de verano sobre Captura y Almacenamiento de CO2

Organizado por la Universidad Politécnica de Madrid, el pasado julio 2011 se organizó un curso de cuatro días de duración sobre Captura y Almacenamiento de CO2.

Aquí se incluyen algunas de las ponencias relacionadas con la temática del proyecto AVANZA CO2.

B. Llamas: metodología y criterios de selección de estructuras potencialmente idóneas para el almacenamiento de CO2.

A. Cámara: Legislación sobre almacenamiento geológico de CO2.

Más información sobre los cursos de verano UPM >>

Curso de verano 2011-12. 3ª Edición del curso de verano sobre Captura y Almacenamiento de CO2

Próximamente!

CONAMA 10.

Documento del Grupo de Trabajo de Conama 10: GT-02- CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2

Encontrarás el enlace del documento AQUÍ.

JORNADA U. Pontificia de Comillas

Bernardo Llamas habla sobre una de las tecnologías más innovadoras y con más futuro en las próximas décadas como es la captura y almacenamiento geológica de CO2.

enlace

Artículos

Llamas, B. and Cienfuegos, P. 2012. Multicriteria decission methodology to select suitable areas for storing CO2.  Energy & Environment. 23, 2012, 2&3

Carbon Capture and Storage (CCS) technology is seen as an effective technique to decrease significant amounts of CO2 from stationary sources. Many efforts are being put towards developing new techniques to capture CO2 from industrial emitters. However, it is necessary to store CO2 in a safe manner. Techniques applied to develop a suitable emplacement are well known, since these are similar to that for oil or gas explorations. Nonetheless, successful site selection (screen phase) will decrease the inherent risk in the geological exploration (assessment and select phase).

In this process, many criteria should be taken into consideration, including technical and socio-economical aspects. For this purpose, different mathematical algorithms have been developed to solve multicriteria problems and to help the decision-makers. This article describes a methodology for the selection of site areas or structures for storing CO2 based on a multicriteria algorithm, which will rank the areas under consideration, in order to select the most suitable or promising emplacement.

Más información >>

Artículos relacionados. ACTIVIDAD 1.

E. Kreft, et al: "The Schweinrich structure, a potential site for industrial scale CO2 storage and a test case for safety assessment in Germany". International Journal of Greenhouse Gas Control, 1 (2007) 69-74.

S. Grataloup, et al: "A site selection methodology for CO2 underground storage in deep saline aquifers: case of the Paris Basin. Energy Procedia 1 (2009). 2929-2936.

T. Ogawa, et al: "Saline-aquifer CO2 sequestration in Japan-methodology of storage capacity assessment". International Journal of Greenhouse Gas Control, 5 (2011) 318-326.

S. Bachu, et al: "The Heartland Area Redwater CO2 project (HARP): resultss of phase I site characterization. Energy Procedia 4 (2011) 4559-4566.

P. Stigson, et al: "Obsacles for CCS deployment: an analysis of discrepances of perceptions". Mitig Adapt Strateg Glob Change (2012). 17:601-619.

H. Kheshgi, et al: "Carbon dioxide capture and storage: seven years after the IPCC special report". Mitig Adapt Strateg Glob Change (2012). 17:563-567.

C-W Hsu, et al. Site selection for carbon dioxide geological storage using analytic network process, Separation and Purification Technology, 2011, doi:10.1016/j.seppur.2011.08.019.