AVANZA CO2. Resultados

Proyecto de investigación sobre aplicación de TIC al almacenamiento geológico de CO2

Resultados.A3

Se ha completado la primera anualidad del proyecto, habiendo completado con éxito los objetivos establecidos en la memoria.

Actividad 3. Modelo matemático de selección de áreas

Una vez completado la definición de los parámetros a contemplar en la selección de estructuras para almacenar CO2, se ha definido un algoritmo matemático multicriterio.

Para ello, se han revisado las referencias de aplicación de algoritmos de selección multicriterio:

  • Christoph von Stechow, Jim Watson, Barbara Praetorius, Policy incentives for carbon capture and storage technologies in Europe: A qualitative multi-criteria analysis. Global Environmental Change, 2011, 21, 346–357.

  • Shackley S., McLachlan C, Trade-offs in assessing different energy futures: a regional multi-criteria assessment of the role of carbon dioxide capture and storage, Environmental Science and Policy, 2006, 9, 376-391.

  • C-W Hsu, et al. Site selection for carbon dioxide geological storage using analytic network process, Separation and Purification Technology, 2011, doi:10.1016/j.seppur.2011.08.019.

De estas y otras referencias, el equipo de trabajo del proyecto AVANZA CO2 ha desarrollado un algoritmo basado en los criterios definidos y la metodología multicriterio AHP.

Esta primera tarea ha sido incluida en la publicación científica indexada en ISI Web of Knowledge: Llamas, B. and Cienfuegos, P. 2012. Multicriteria decission methodology to select suitable areas for storing CO2.  Energy & Environment. 23, 2012, 2&3. Más información AQUÍ.

Resultados. (avance)

Una vez identificada y desarrollada la metodología de selección y jerarquización de estructuras, se  plantean las siguientes tareas:

  • Puesta a punto de la herramienta informática de selección, desarrollada en la actividad 1 del proyecto.

  • Identificación y recopilación de la información de un área concreta. En este caso, los socios industriales del proyecto han considerado de interés la cuenca del Guadalquivir, en concreto la zona alta, entre Córdoba y Jaén. En la siguiente figura se muestra la región donde identificar y evaluar potenciales estructuras, en base a la información pública existente.

Figura. Definición de la región a considerar en el marco del proyecto AVANZA CO2. (Haz click en la imagen para visualizarla a tamaño completo).

En el mapa mostrado en la anterior figura se recogen los focos emisores (puntos en rojo) y las posibles estructuras o áreas de mayor interés (recuadros en negro). Esta pre-selección se basa en el análisis de la información existente (sísmica, sondeos de exploración de hidrocarburos y otras fuentes de información).

  • Con la información recopilada en el punto anterior, se pondrá a punto y validarán los pesos y valoraciones atribuídas a los criterios de selección del algoritmo matemático.

Se ha evaluado una región de la cuenca del Guadalquivir con el objetivo de evaluar la opción de aplicar la tecnología BIO-CCS a una instalación industrial.

Este trabajo se publicará en breve - al recibir invitación de la editorial INTECH OPEN a contribuir con un capítulo sobre: site selection and characterization activities.

  • Se está construyendo la aplicación CO2siteassess, que permitirá jerarquizar estructuras geológicas de acuerdo a la metodología propuesta en este proyecto.