A.2
Como una de las actividades cruciales en el desarrollo de un almacenamiento de CO2, y que sea técnica, social y económicamente viable, está la recopilación de información procedente de exploraciones previas del subsuelo en las profundidades requeridas para el almacenamiento de CO2 (superior a los 800 m de profundidad).
Estas campañas y sondeos de exploración fueron realizadas en la exploración de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y en nuestro país dicha información es pública, a través del Archivo Técnico de Hidrocarburos y además a través de la herramienta de Información Geográfica desarrollada por el IGME, que es específica y recoge la geofísica realizada en nuestro país (SIGEOF).
Los
objetivos específicos de esta actividad son los
siguientes:
b. Integración de la información en la Base de Datos del proyecto AVANZA-CO2.
c. Desarrollo de una metodología exploratoria aplicada al almacenamiento geológico de CO2, basada en los criterios definidos en la Actividad 1 del proyecto, y su integración junto con otros datos geológicos complementarios, y que sean de aplicación al objetivo exploratorio.
d. Finalmente, y tras el procesado de la información, se trabajará sobre los modelos geológicos estáticos de ciertas regiones que haya presentado interés.
Una vez
identificadas y valoradas las posibilidades de
almacenamiento, se podría establecer, mediante la
correspondiente suma de criterios, la secuencia de
actuación y desarrollo exploratorio específico de
los objetivos que se hayan conseguido identificar,
evaluar y seleccionar como potenciales.