AVANZA CO2

Proyecto de investigación sobre aplicación de TIC al almacenamiento geológico de CO2: Avanza CO2

A.2

Como una de las actividades cruciales en el desarrollo de un almacenamiento de CO2, y que sea técnica, social y económicamente viable, está la recopilación de información procedente de exploraciones previas del subsuelo en las profundidades requeridas para el almacenamiento de CO2 (superior a los 800 m de profundidad).

Estas campañas y sondeos de exploración fueron realizadas en la exploración de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y en nuestro país dicha información es pública, a través del Archivo Técnico de Hidrocarburos y además a través de la herramienta de Información Geográfica desarrollada por el IGME, que es específica y recoge la geofísica realizada en nuestro país (SIGEOF).

Los objetivos específicos de esta actividad son los siguientes:

a. Selección, recopilación y transformación a formatos digitales los datos exploratorios disponibles.

b. Integración de la información en la Base de Datos del proyecto AVANZA-CO2.

c. Desarrollo de una metodología exploratoria aplicada al almacenamiento geológico de CO2, basada en los criterios definidos en la Actividad 1 del proyecto, y su integración junto con otros datos geológicos complementarios, y que sean de aplicación al objetivo exploratorio.

d. Finalmente, y tras el procesado de la información, se trabajará sobre los modelos geológicos estáticos de ciertas regiones que haya presentado interés.

Una vez identificadas y valoradas las posibilidades de almacenamiento, se podría establecer, mediante la correspondiente suma de criterios, la secuencia de actuación y desarrollo exploratorio específico de los objetivos que se hayan conseguido identificar, evaluar y seleccionar como potenciales.

Qué estamos haciendo

Durante la primera anualidad del proyecto se ha propuesto y sistematizado una metodología de recopilación de información, basada en los resultados alcanzados en la Actividad 1.

Dicha metodología de recopilación de información se basa en los siguientes cinco pasos:

  1. Búsqueda de información previa de una zona o área (Artículos científicos, Tesis Doctorales, Proyectos Fin de Carrera, síntesis exploratoria de Hidrocarburos, u otros).

  2. Análisis de información petrofísica de las formaciones geológicas consideradas de interés.

  3. Estudio de sondeos de petróleo y determinación de horizontes geológicos de interés.

  4. Análisis e integración de interpretación sísmica 2D.

  5. Modelo geológico estático del área, y más en concreto de la estructura de interés.

Durante este primer periodo del proyecto, se han identificado las fuentes de información y realizado una determinación de las principales formaciones geológicas de interés (principalmente las formaciones detríticas de la era mesozoica).

Se han analizado, mediante procesado de información existente, más de 900 muestras y agrupado dicha información en formato digital, de forma que sea más sencillo su posterior análisis.

PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN AQUÍ.