La Cátedra Epiroc sobre Equipos y sistemas avanzados de minería y obra pública nació en al año 2018 mediante un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa Epiroc.
Esta alianza estratégica, con una visión a largo plazo, busca generar beneficios mutuos a través de la investigación, la formación y el compromiso de todos los participantes: estudiantes, profesores y profesionales del sector.
Formación
La Cátedra ofrece cursos especializados dirigidos principalmente a:
- Estudiantes de grado (3º y 4º curso) así como recién titulados.
- Alumnos de posgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía y de otras escuelas de la UPM interesadas en esta formación.
- Docentes y profesionales del sector, que deseen ampliar sus conocimientos en minería y obra pública.
Viaje de estudios a Suecia
Entre las actividades destacadas de la Cátedra se incluye un viaje de estudios a Suecia, donde los participantes visitan las instalaciones de Epiroc y exploran una mina en la región, permitiéndoles conocer de primera mano las tecnologías más innovadoras del sector.
Premios, becas y prácticas
- La Cátedra financia un proyecto seleccionado por Ricardo Laín, Catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera, con una dotación de 2.000 euros.
- Posibilidad de realizar prácticas remuneradas durante 6 meses en Epiroc España
Perfil recomendado
La Cátedra está especialmente dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería y Tecnología Minera y del Máster en Ingeniería de Minas. Aunque pueden inscribirse alumnos de cualquier curso, solo podrán optar a las prácticas y al viaje de estudios aquellos que hayan superado al menos el 50% de los créditos.
Es indispensable el conocimiento del inglés, así como tener disponibilidad para asistir a todas las sesiones de conferencias organizadas durante el curso
Links de interés:
- Entrevista a Lucía Alonso, participante de la VI edición de la Cátedra Epiroc, aquí.
- Video resumen de la Cátedra Epiroc edición 2024, aquí.