Prácticas externas
1. DEFINICIÓN
Las Prácticas Externas o Prácticas en Empresas se definen en el BOE como una "estancia tutelada en una empresa". El término empresa tiene aquí un sentido genérico y hace referencia a los diferentes centros de trabajo susceptibles de acoger alumnos en prácticas, que en ocasiones pueden también ser organismos de la Administración o centros públicos de investigación.
2. DURACIÓN
Dada la carga docente que tiene la asignatura (15 ECTS), la duración mínima de las Prácticas Externas del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte ha de ser de cuatro meses (o su equivalente a tiempo parcial, en el caso de que la estancia no sea a tiempo completo). No obstante, teniendo en cuenta la amplitud de los objetivos de esta asignatura, y su estrecha vinculación con el Trabajo Fin de Máster, se pueden plantear estancias de una duración mayor, que podría llegar hasta los seis meses por curso (duración máxima legal).
3. UBICACIÓN TEMPORAL
El Tercer Semestre del Máster es el periodo previsto para la realización de las estancias de Prácticas Externas, si bien se pueden plantear a lo largo de todo el segundo curso académico, en función de la disponibilidad del alumno y de la empresa u organismo que lo reciba. En cualquier caso se debe tener en cuenta que las Prácticas Externas debería ser la última asignatura que se curse antes de finalizar el programa (excluyendo el Trabajo Fin de Máster), y que no se podrá defender el Trabajo Fin de Máster sin que la asignatura Prácticas Externas (o su alternativa optativa, la asignatura Introducción al Trabajo Fin de Máster) haya sido superada.
4. BÚSQUEDA DE LAS PRÁCTICAS
Los alumnos matriculados en Prácticas Externas pueden solicitar a los profesores de la asignatura la búsqueda de una plaza o bien pueden tratar de encontrarla por iniciativa propia. En el segundo caso, se les proporciona todo el apoyo necesario para ello.
5. ASIGNACIÓN DE PLAZAS
La distribución de las plazas de prácticas se realiza buscando el mejor ajuste posible entre los perfiles de los alumnos y los perfiles de las plazas acordadas con las empresas, para lo que se tienen en cuenta múltiples variables de ambas partes.
6. PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
La planificación, seguimiento y evaluación de las estancias, que se describen en el programa de la asignatura, son realizados por los profesores encargados de la asignatura Prácticas Externas. Todo ello en estrecha relación con el tutor profesional, como responsable de la estancia del alumno en la empresa, y con el profesor tutor del Máster que se le asigna a cada alumno para supervisar académicamente las actividades que desarrolle durante la estancia.
MODELOS DE FORMULARIOS PARA SOLICITUD O PROPUESTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS
- FICHA DEL ALUMNO (Pr1) para solicitar Prácticas Externas: Pr1 ficha asignatura Prácticas Externas MEE
- OFERTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS (Pr2) para empresas u organismos que quieran ofertar plazas de Prácticas Externas: Pr2 formulario para OFERTA o proyecto formativo PRÁCTICAS MEE
Introducción al TFM
El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, fija en el art. 15, apartado 3, con relación a los estudios de Máster Universitario, que dichas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo Fin de Máster (TFM), que tendrá entre 6 y 30 créditos.
La Memoria de Verificación del Plan de Estudios Intercentros con procesos formativos compartidos del MUEE, incluye en el Módulo III o Prácticum y con carácter obligatorio, la realización de un TFM con una carga lectiva de 15 ECTS. Además, y con carácter previo, el alumno tendrá que haber elegido una de las dos materias optativas que completan el módulo: Prácticas Externas e Introducción al Trabajo Fin de Máster, ambas con una carga lectiva de 15 ECTS que, junto con los 15 ECTS del TFM antes referidos, completan los 30 del semestre.