Noticias - ETSIME-UPM

LXVI Campamento de Geología del Pirineo Central

15 A 25 de julio DE 2024

El Curso de verano “Campamento de geología en el Pirineo Central” es una actividad formativa de la UPM, dentro del catálogo específico de la Escuela Técnica Superior de Minas y Energía, reconocido con dos (2) créditos ECTS. Está patrocinada por la Fundación Gómez Pardo, el Instituto Geológico y Minero de España y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro.

Este curso se inició en el año 1957, y desde entonces se ha mantenido ininterrumpidamente, siendo de especial interés y beneplácito para profesores y alumnos relacionados con la geología. Se desarrolla en la transversal del Pirineo Sur-Central, desde las Sierras Marginales hasta la Alta Cadena.

Es una actividad que reúne a profesionales y estudiantes, tanto españoles como extranjeros, por lo que constituye una fuente indiscutible de intercambio, no sólo en la parte profesional y cultural, sino también en el ámbito de las relaciones humanas.

¿Quiénes somos?

. Historia de los campamentos

El primer campamento se organiza en el año 1955, bajo la dirección del Prof. José María Ríos. Desde entonces, se vienen realizando todos los veranos (excepto 2008 y 2012), durante el mes de julio. Una vez el Prof. José María Ríos se jubila, la dirección del campamento pasa al prof. Luis María Ríos Aragüés.

Hasta el año 1988, la función de los Campamentos fue de trabajo en campo, para actualizar la cartografía geológica de Pirineos, tarea que se finaliza en el XXXIV Campamento de Pont de Suert.

En ese momento, se decide aprovechar el gran conocimiento sobre el Pirineo Aragonés y los Campamentos pasan a tener un enfoque más formativo de los y las asistentes.

. Objetivos

El Curso es una actividad abierta a alumnos y profesionales de centros docentes, nacionales o extranjeros. De modalidad teórico-práctico, persigue transmitir conocimientos en contacto directo con el terreno, favoreciendo la realización de ejercicios eminentemente prácticos en localidades tipo, cuidadosamente escogidas.

Los conocimientos adquiridos en cada jornada son sometidos a debates en los que se exponen soluciones, ideas y conclusiones que enriquecen el carácter docente y la vocación investigadora de los estudiantes.

El curso se desarrolla en un escenario comprendido entre la transversal del Pirineo Sur-Central, desde las Sierras Marginales hasta la Alta Cadena.

. Programas

  • 0. Visita al centro de captura y almacenamiento de CO2 de ENAGAS, en la localidad de Jaca.
  • 1. Ciclo alpino: Relación entre unidades alpinas y paleozoicas: Aguas Tuertas. Aragón Subordán. Hecho. 
  • 2. Ciclo Alpino: Flysch y margas del Eoceno. Corte hasta el Oligoceno. Hecho a Jaca.
  • 3. Ciclo Alpino: Relación entre unidades alpinas y paleozoicas.
  • 4. Ciclo Alpino: Unidad Surpirenaica Central. Serie del Cretácico Superior al Eoceno. Tectónica pirenaica. Ordesa Biescas.
  • 5. Ciclo Alpino: Unidad Surpirenaica Central. Serie del Cretácico Superior al Eoceno. Tectónica pirenaica. Añisclo. Bielsa.
  • 6. Ciclo Alpino: Unidad Surpirenaica Central. Unidades del Cotiella, Monte Perdido y Gavarnie. Trayecto por el Collado de Sahún hasta Pineta. Estiba y La Larri. Bielsa.
  • 7. Ciclo Hercínico: Paleozoico, del Ordovícico al Carbonífero. Granitos. Metamorfismo de contacto. Valibierna y Plan de d’Estang. Benasque.
  • 8. Ciclo Hercínico: Paleozoico, del Silúrico al Carbonífero. Serie devónica. Unidades de Baliera y Sierra Negra. Tectónica hercínica. Benasque.
  • 9. Ciclo Hercínico: Paleozoico, del Silúrico al Carbonífero. Corte Montaña de Rueda y Cerler. Benasque.

. Contacto

Profesor Domingo Alfonso Martín Sánchez

Director del Campamento de Geología Pirineo

E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía

Calle Ríos Rosas, 21. 28003

Madrid.

Telf: +34 91 336 9151

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

_____________________________________________

Profesor Jorge Luis Costafreda Mustelier

Secretario Técnico Campamento de Geología Pirineo

Fundación Gómez Pardo

Calle Alenza, 1 - 28003.

Madrid.

Telf: +34 91 336 7025

Fax: +34 91 442 9529

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividades

  • Prácticum IG (4º GIG)
  • Ampliaciónd el Prácticum (4º GIG)
  • Mineralogía y Petrología (3º GIG)
  • Geología de Materiales (3º GITM)
  • Yacimientos (4º GIG)
  • Minerales y Rocas industriales (2º MUIM)

Publicaciones

El más de medio siglo que el Campamento lleva estudiando el Pirineo Central Español, ha dado lugar a diferentes trabajos y publicaciones por miembros del mismo.

Ya fueran los trabajos de campo que posteriormente dieron lugar  a muchas de las Cartas MAGNA del Pirineo que hoy en día hay publicadas por el IGME. Libros explicativos de la Geología y Tectónica del entorno. O folletos explicativos del Campamento o área de interés del entorno largamente estudiado.

Las conferencias y presentaciones que diversos miembros del Campamento han realizado, hemos creido interesante que aparecieran aquí, por si fuera de vuestro interés.

. Conferencias

https://youtu.be/pzPtul2XCx4

https://youtu.be/TQkDeciByUM

https://youtu.be/JzEJJqfj6l8

. Folletos

PONER FOTOS

Instituciones

En este espacio queremos destacar a todas aquellas instituciones públicas y privadas que colaboran para el buen desarrollo de esta iniciativa.

Esperamos seguir compartiendo camino, así como que se nos vayan uniendo nuevas instituciones para enriquecer el Campamento. Gracias a vuestro apoyo y la labor de nuestros voluntarios, esta actividad ha permitido formar a ingenieros en uno de los mejores laboratorios naturales  de los que podemos hacer gala en nuestro país

. Organizadores

PONER FOTOS

. Patrocinadores

PONER FOTOS

Falta poner galería de imágenes y videos

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME)

C/ Ríos Rosas nº 21. 28003. Madrid
Tel: 910 676 602