· Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) Calle de Rios Rosas, 21 – Madrid
· Fecha: 16 de noviembre de 2023, de 09h a 13h30
· Organiza: Liga Europea de Cooperación Económica (LECE)
· Colaboran: ETSIME-UPM, appa renovables, Grenergy
· Esponsorizan: Naturgy y entiba energy
En la UE salimos de dos años de crisis energética sin precedentes a la que se ha respondido de manera colectiva y efectiva acelerando la transición energética, ahorrando energía y diversificando sus fuentes de suministro poniendo en marcha el Plan REPowerEU y una serie de medidas legislativas de emergencia para evitar interrupciones de suministro, aliviar la presión sobre los precios de los mercados de la energía y sobre los consumidores. Medidas que vinieron a reforzar la reforma estructural de su sistema energético puesta en marcha en 2019 con el Pacto Verde Europeo, que ya pretendía frenar el cambio climático y alcanzar la neutralidad climática para el año 2050. La UE puede enorgullecerse de que, en 2022 el 39% de la electricidad se generó mediante energías renovables, y en mayo, por primera vez en la historia, la producción de electricidad a través de energía eólica y solar superó la procedente de combustibles fósiles y se consiguió reducir un 3% la emisión de gases de efecto invernadero. También en 2022 se acordaron objetivos legislativos de un porcentaje mínimo del 42,5 % de energías renovables en la UE de aquí a 2030, con la ambición de alcanzar el 45 %, así como un incremento de los objetivos de eficiencia energética para reducir el consumo final de energía en un 11,7 % de aquí a 2030. Sin embargo, a pesar de los logros obtenidos, los mercados de la energía siguen siendo vulnerables, las ayudas a los combustibles fósiles han aumentado durante la crisis energética, la inflación sigue siendo alta y nuestra infraestructura crítica necesita ser defendida de las dependencias externas, por tanto, quedan retos por delante para seguir garantizando una energía asequible, segura y accesible, a la vez que se impulsa la competitividad y el liderazgo industrial apoyando las inversiones en redes y tecnologías limpias, y se desarrollan mercados estables que idealmente terminan convergiendo en un mercado único. Durante la presidencia rotativa de la UE, que este semestre recae sobre España, el consejo europeo acaba de alcanzar un acuerdo sobre la delicada reforma del mercado eléctrico, (pendiente ahora del acuerdo final entre el consejo y la Eurocámara), que permitiría desplegar mayores inversiones en tecnologías renovables y redes eléctricas. En este contexto ELEC, qué es una red de empresarios europeos cuya misión es contribuir a la creación o perfeccionamiento de un mercado único de alimentos, servicios y energía, así como una mayor integración de los mercados financieros, le invita al acto «Hacia la Re-Potenciación del Mercado Único de la Energía en la UE» que tendrá lugar el día 16 de noviembre a las 9:00 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía en Madrid.
· Agenda
· Confirmación de asistencia al acto (AFORO LIMITADO):
Enlace de confirmación: https://forms.gle/aCi2qFy1byhN9vum9
Tel. 93.215.67.84
Mail.