Laboratorio de Metalurgia (LM)

Laboratorio de Mineralurgia

El Laboratorio de Mineralurgia es un Laboratorio docente y de investigación básica ubicado en las instalaciones de la ETSIME-sótano de edificio histórico M1, dentro del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera. La actividad del laboratorio se enmarca dentro de los ámbitos de la minería y del medio ambiente, mediante:

  • La realización de ensayos mineralurgicos, con objeto de procesar y concentrar minerales.

  • La investigación de nuevos procesos de tratamiento de residuos procedentes de diferentes actividades industriales o urbanas con objeto de aprovechar los elementos de interés contenidos en dichos residuos, así como conseguir su inertización.

  • La investigación y tratamiento de efluentes líquidos para su descontaminación y/o aprovechamiento. Ensayos de decantación, selección de coagulantes y floculantes, filtración.

  • Estudios de restauración minera tradicional y geomorfológica; técnicas de fitorremediación para suelos contaminados por minería metálica y/o hidrocarburos, gestión de escombreras. Planes de vigilancia ambiental.

  • Estudios de restauración minera tradicional y geomorfológica; técnicas de fitorremediación para suelos contaminados por minería metálica y/o hidrocarburos, gestión de escombreras. Planes de vigilancia ambiental.

Image

Instalaciones

Image
Laboratorio Rodríguez-Avello

La zona nombrada en memoria del profesor de Mineralurgia como Laboratorio Rodríguez-Avello consta de dos salas.

En la sala 1 se encuentran equipos relacionados con las operaciones de concentración por flotación, acondicionamiento de productos (sedimentación de pulpas, filtración, neutralización, precipitación química, secado, etc.)

En la sala 2 se encuentran diferentes lupas y microscopios ópticos con cámaras para estudiar las muestras petrográficamente y determinar el tamaño de liberación de los minerales.

Image
Nave de Operaciones

Otra zona contiene los equipos dedicados a las operaciones de preparación de las menas, y los procesos de concentración y acondicionamiento de productos, así como un área dedicada a la investigación.

El laboratorio cuenta, entre su equipamiento, con Conductímetros, Equipos de dosificación, -pH metros, balanzas de precisión, Agitadores magnéticos, Baños calefactores, Mantas eléctricas, Sistema destilación- purificación agua, Bombas peristálticas, Bombas de vacío, Estufa, Baño ultrasonido, Horno mufla y diverso material de vidrio y cerámica, etc.

Técnicas y Equipamiento

Los equipos que integran el laboratorio de Mineralurgia sirven para simular a nivel de laboratorio cada una de las operaciones o etapas del diseño industrial, es decir, que sirvan para desarrollar cada una de las operaciones unitarias del tratamiento, como son las siguientes:

  • Trituración: Machacadoras de mandíbulas de diferentes tamaños, Triturados de rodillos, Triturador de cuchillas.
  • Molienda: Molinos de bolas metálicas y cerámicas, Molino de índice de Bond, Molino de impactos, Molino pulverizador de discos.
  • Clasificación: Cribas circulares, Tamices y tamizadores automáticos en seco y en húmedo, grupo ciclónico.
  • Desmuestre: Cuarteadores Jones en seco en diferentes tamaños.
Image
Image
Image

Proyectos de Investigación

En el Laboratorio se han llevado a cabo diferentes proyectos de investigación, de entre los cuales resaltamos:

  • Ensayos de concentración de minerales (de litio, tierras raras, coltán, magnetita, minerales de estaño y volframio, sulfuros polimetálicos, etc.).
  • Recuperación de metales de interés de residuos de incineración de RSU- Proyecto H2020. Patente internacional.
  • Ensayos de valorización de metales de residuos mineros.
  • Ensayos relacionados con la “inertización de residuos”, o bien su trasformación de residuos peligrosos en no peligrosos, o inertes, según diferentes tratamientos. Fijación de contaminantes de residuos.
  • Ensayos de separación sólido-líquido de lodos mineros e industriales para determinar la mejor tecnología disponible.
  • Ensayos de activación de residuos en horno tubular y horno de columna en diferentes corrientes gaseosas.
  • Simulación del proceso de combustión en chimenea de central térmica, y control en continuo de gases emitidos-Proyecto Europeo.
  • Proyectos de desulfuración de carbones por diferentes técnicas: lixiviación, floculación selectica, etc.
  • Proyectos de restauración minera y técnicas de fitorremediación.
Image
Image

Equipo de Investigación

Dulce Gómez-Limón

Responsable del Laboratorio.
Catedrática de Universidad.

dulce.gomezlimon@upm.es

Carlos Grima

Profesor Titular de Universidad

Laura María Valle

Profesor Permanente Laboral

Héctor Mateos

Técnico de Laboratorio

Alfonso Luis Bonilla

Técnico de Laboratorio

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME)

C/ Ríos Rosas nº 21. 28003. Madrid
Tel: 910 676 602