El Laboratorio de Investigación e Ingeniería Geoquímica Ambiental (LI2GA) aborda investigaciones relacionadas con procesos de contaminación medioambiental desde un enfoque geoquímico. Las líneas de investigación se enmarcan en:
- Métodos geoquímicos y matemáticos aplicados a la caracterización de procesos de contaminación en el suelo y el subsuelo.
- Evaluación de riesgos para salud humana.
- Evaluación de riesgos ecosistémicos.
- Contaminación urbana.
- Técnicas geoquímicas de prospección e investigación de procesos de contaminación del subsuelo.
- Soil gas (Técnica de déficit de Radón)
- Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de elementos traza.
- Cartografía ambiental (GIS)
El Laboratorio ha desarrollado una intensa actividad de investigación aplicada a diversos aspectos relacionados con la caracterización de espacios contaminados por hidrocarburos y metales, complementado con el análisis de riesgos medioambientales. Se formó como laboratorio de investigación en 2009, entrando a formar parte de la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid con el número de referencia 263.
Entre otros trabajos en esta línea, el Laboratorio ha elaborado los Niveles Genéricos de Referencia para protección de la salud humana de metales pesados y otros elementos traza en suelos de la Comunidad de Madrid y la metodología desarrollada para ello se ha convertido en referencia para proyectos similares en otras Comunidades Autónomas (Aragón, La Rioja, etc.).
El Laboratorio está especializado en el desarrollo y aplicación de técnicas de screening para la detección de contaminantes orgánicos en el subsuelo. Además de las técnicas clásicas de soil-gas, detección de vapores del suelo (PID), determinaciones cromatográficas de gases inertes y ligeros, y análisis químico directo de muestras de sondeos, el laboratorio emplea técnicas radiométricas, que se han demostrado eficaces, si se presentan las condiciones geológicas adecuadas, para localizar y delinear el contorno de acumulaciones sub-superficiales de NAPLs, especialmente en el caso de LNAPLs. La experiencia del laboratorio en las técnicas emanométricas se remonta a finales de la década de los ’90 y se prolonga hasta la actualidad con la realización de tesis doctorales y numerosos proyectos de investigación, tanto financiados por empresas privadas como organismos públicos.
En todos los trabajos se presta especial atención a los aspectos matemáticos y estadísticos relacionados con el diseño del muestreo, el control de calidad, el análisis espacial de datos y la modelización de procesos en superficie y en el subsuelo.
Precios de Servicios Científicos del Laboratorio de Investigación e Ingeniería Geoquímica Ambiental
Equipo humano |
Responsable Científico: Miguel Izquierdo Díaz (
Responsable Técnico: Humberto Serrano García (
Otro Personal:
Jerónimo Emilio García González
Fernando Barrio Parra
Eduardo De Miguel García
Luis Jesús Fernández Gutiérrez del Álamo
Luis Felipe Mazadiego Martínez
Equipamiento de Campo |
- Monitores gas radón, SARAD RTM 2100
- Detectores de gas radón Track etch®.
- Equipo de medición de flujo difuso de CO2, WEST Systems
- Equipo de medición de flujo difuso de CO2, LICOR 8100
- Cromatógrafo portatil, VARIAN.
- Detector de fotoionización, PID Indutrial Scientific VX500.
- Kit análisis en campo hidrocarburos totales en suelos y sedimentos.
- Equipos de toma de muestras de suelos y sedimentos, EDELMAN.
- Equipo de perforación a percusión y recuperación de testigos, GEOTECHNIK-DUNKEL.
- Sonda multifásica, GEOTECH.
- Bomba vejiga para muestreo de aguas, GEOTECH.
- Equipo programable muestreo aguas superficiales.
- Medidor pH y potencial redox, ORION 290 A.
- Medidor conductividad térmica, ORION 125 A.
- Medidor oxígeno disuelto, YSI modelo 58.
- Muestreador de partículas de alto volumen, SIERRA INSTRUMENTS 352X.
- Equipo de Soil-Gas, GEOTECHNIK-DUNKEL.
- Microestación meteorológica.
- GPS, distanciómetro láser, brújula visuales, etc.
Equipos de Laboratorio |
- Espectrofotómetro, ORBECO-MELLIGE 975MP.
- Análisis hidrocarburos totales, PETRO-FLAG.
- Analizador de carbono orgánico total, TOC-5000A.
- Espectrómetro de absorción atómica con fuente continua de alta resolución, ANALYTIK JENA contrAA 700.
- Espectrofotómetro de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente, PERKIN ELMER ICP-OES Avio 200.
Herramientas de Software |
- Análisis de datos con R.
- Modelización con Matlab.
- Software de modelización y análisis probabilístico de riesgos.
Ensayos |
- Toma de muestras de suelos.
- Toma de muestras aguas subterráneas.
- Toma de muestras de aire del suelo.
- Medición con PID del aire del suelo.
- Medición con emanómetro del aire del suelo.
- Medición con RM-2 del aire del suelo.
Servicios y Precios |