LPRO - Laboratorio de Prospección Geofísica y Geotecnia

El Laboratorio de Prospección Geofísica y Geotecnia de la Universidad Politécnica de Madrid
lo conforman un grupo de profesores y personal laboral adscritos a la E. T. S. de Ingenieros de Minas y Energía especializados en la prospección geofísica y geotécnica del subsuelo. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en la sede de dicha escuela en la C/ Ríos Rosas, nº 21 de Madrid.
Los objetivos que persigue son actualizar de forma continua las distintas técnicas de prospección del subsuelo, contribuir al desarrollo, implantación y divulgación de éstas en los distintos ámbitos profesionales y mantener una fluida relación universidad-empresa.

Aplicaciones
- Determinación del espesor de recubrimiento y del basamento.
- Cálculo de módulos dinámicos, grado de alteración y ripabilidad de las formaciones.
- Localización de huecos.
-
Estado de las estructuras antrópicas (hormigones, pavimentos, inspección técnica de edificaciones,...)
-
Estudios anterior y posteriores a la construcción de túneles.
-
Detección y evaluación de fracturas.
-
Determinación de resistividades para tomas de tierra.
-
Análisis de estabilidad de taludes.
-
Reconocimiento de macizos rocosos.
-
Localización de objetos férreos (depósitos, canalizaciones, servicios...).
-
Medida de propiedades físicas de muestras de terreno.
Técnicas
Aárea de Geofísica
Entre las principales técnicas que se emplean en este laboratorio cabe señalar las siguientes:
- Perfiles EM en el dominio de frecuencia
- Sondeos EM en el dominio de tiempo
- Georadar
- Resonancia magnética Nuclear
- V.L.F.
Aárea de Geotecnia
Las actividades que se realizan dentro de esta área incluyen la mayoría de los ensayos de muestras de suelos y aguas para su caracterización geotécnica de cara a la realización de obras y construcciones civiles.
- Análisis granulométrico por tamizado.
- Análisis granulométrico por sedimentación.
- Determinación de la humedad de un suelo mediante secado en estufa.
- Determinación de la densidad de un suelo.
- Determinación de la densidad relativa de las partículas de un suelo.
- Determinación del límite líquido por el método del aparato de Casagrande.
- Determinación del límite plástico de un suelo.
Además de estos estudios de prospección geofísica, se realizan complementariamente:
- Asesoramiento sobre las posibilidades de las distintos métodos geofísicos para la resolución de los problemas planteados.
- Realización de informes y proyectos de geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura, para proyectos de exploración hidrogeológica o investigación minera y estudios de control medioambiental con soporte en campañas geofísicas.
LPRO - Ensayos y precios
los precios de estos ensayos dependen de las longitudes y profundidades de estudio, la resolución deseada y la topografía, se deben estimar para cada situación
- Sondeos eléctricos Verticales (S.E.V.)
- Tomografía Eléctrica
- Polarizac...
LPRO - Instrumentación y Equipos

- Equipo de tomografía geoeléctrica SAS 4000 ABEM.
- Equipo de electromagnética en el dominio de frecuencia DT-Barlow.
- Georadar Proex de Mala Geoscience, con antenas de 800, 500, 100 y 50 MHz.
Equipo de Investigación
Jesús Mª Díaz Curiel
Director del Laboratorio de Prospección.
Doctor en Ciencias Físicas (Ing. Geol.) por la UPM.
Profesor Titular de la E.T.S.I de Minas y Energía de Madrid.
Bárbara Biosca Valiente
Técnico área de Geofísica y de Geotecnia
Doctor Ingeniero de Minas por la U.P.M.
Profesora Contratada Doctor de la E.T.S.I de Minas de Madrid
Rafael Medina Ferro
Técnico área de Geofísica
Doctor Ingeniero de Minas por la UPM
Catedrático de la E.T.S.I de Minas de Madrid.
Lucía Arévalo Lomas
Técnico área de Geofísica y de Geotecnia
Doctor Ingeniero Geólogo por la U.P.M.
Profesora Contratada Doctor de la E.T.S.I de Minas de Madrid
David Paredes Palacios
Técnico área de Geofísica y de Geotecnia
Ingeniero de Minas por la U.S.A.L.
Doctorando
Laboratorio de Prospección
Dpto. Ingeniería Geológica - E.T.S.I. de Minas y Energía
C/ Ríos Rosas, 21 - 28003 MADRID
Tel: 910676541
Contacte con nosotros en la red
“Departamento de Energía y Combustibles”
“Grupo de investigación PROMEDIAM”