Objetivos y Metas de los ODS Involucrados

 

ODS 4: Educación de Calidad

Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas las técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

Meta 4.a: Construir y mejorar instalaciones físicas para la educación que sean sensibles a las necesidades de género y accesibles para todos.

Justificación: La promoción de vocaciones científicas entre niñas y jóvenes mediante videos educativos contribuye directamente a mejorar la calidad y el acceso a la educación en campos STEM, abordando las disparidades de género.

 

ODS 5: Igualdad de Género

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología, en particular la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

Justificación: La iniciativa enfatiza la igualdad de género en el acceso y participación en ciencia y tecnología, empoderando a las mujeres y niñas a través de la educación y la sensibilización sobre sus roles en STEM.

 

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Justificación: Al fomentar el interés y la participación en carreras STEM, la iniciativa contribuye a la creación de oportunidades de trabajo decente y al crecimiento económico sostenible.

 

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo, incluyendo, entre otros, alentar la innovación y aumentar sustancialmente el número de trabajadores de investigación y desarrollo por millón de personas y los gastos públicos y privados en investigación y desarrollo.

Justificación: La promoción de carreras en ciencia e ingeniería entre mujeres y niñas está directamente relacionada con fortalecer la innovación y la infraestructura científica y tecnológica.

 

ODS 13: Acción por el Clima

Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.

Justificación: Abordando temas como la sostenibilidad y la ingeniería en el contexto de la minería y sus aplicaciones, la iniciativa contribuye a la educación y sensibilización sobre la acción climática.

 

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Justificación: Reconoce la importancia de las alianzas y la colaboración entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Las alianzas efectivas son cruciales para proporcionar los recursos, la experiencia y la innovación necesarios para hacer frente a los desafíos complejos del mundo actual, incluida la promoción de la igualdad de género en ciencia y tecnología. Al trabajar juntos, los diferentes sectores pueden contribuir significativamente a crear un entorno más inclusivo y sostenible en el ámbito de las STEM.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME)

C/ Ríos Rosas nº 21. 28003. Madrid
Tel: 910 676 602