MU en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte

PRESENTACIÓN

Bienvenidos al espacio del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte, de la Universidad Politécnica de Madrid (MUEE).

Se trata de un Máster, con Plan de Estudios Intercentros y procesos formativos compartidos, en cuya docencia participan profesores de varios centros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los centros a los que se adscribe la titulación son:

 

. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) [Administrador] (http://www.minasyenergia.upm.es/ )

. Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSE). (http://www.edificacion.upm.es/ )

. Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI). (http://www.etsidi.upm.es/ )

. Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). (http://insia-upm.es/ )

Descargar folleto informativo en pdf (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/404/FOLLETO_MUEE_FEBRERO2021_WEB_ETSIME_compressed(1).pdf )

A quién se dirige

El Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte, está dirigido a graduados con un perfil científico-técnico que deseen adquirir una especialización actualizada y práctica en Eficiencia Energética, o bien estén interesados en la realización posterior de una Tesis Doctoral en el marco de algunos de los Programas de Doctorado relacionados con el ámbito de conocimiento del Máster.

 

La admisión y selección de alumnos la realizará la Comisión Mixta de Ordenación Académica del Máster de acuerdo con las normas establecidas con carácter general por la UPM. Los perfiles de entrada requeridos para realizar este Máster son los títulos universitarios oficiales españoles de graduado en ingeniería o arquitectura, o sus equivalentes en el extranjero. Se recomiendan perfiles de ingreso con titulaciones de las ramas de conocimiento "Ingeniería y Arquitectura" y "Ciencias".

 

Podrán solicitar la admisión a estos estudios quienes estén en posesión de un título universitario oficial español o un título universitario oficial, expedido por una universidad perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculte en el país expedidor para el acceso a las enseñanzas de máster, así como quienes estén en posesión de un título expedido por una universidad de un país no perteneciente al EEES, que haya sido homologado por un título perteneciente al EEES que de acceso a un máster universitario, o que en su país de origen de acceso a estudios de nivel Máster. Los alumnos que hayan cursado estudios en el extranjero deberán acreditar estudios equivalentes, como mínimo, a 180 ECTS.

 

Los ingenieros y arquitectos (de los planes vigentes hasta 2007) accederán directamente a los módulos formativos. Los ingenieros y arquitectos técnicos deberán cursar complementos formativos, de forma que adquieran las competencias necesarias para seguir el Máster.

 

En función de su formación previa, la Comisión Mixta de Ordenación Académica del Máster avaluará si el estudiante debe realizar créditos de formación complementaria o no, con un máximo de 30 ECTS,teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 

. Titulación de origen

. Contenido de la titulación

. Universidad de origen

. Créditos de las materias cursadas

. Experiencia profesional

Programa Académico

. Estructura

El Máster ofrece conocimientos sobre los principios generales de la Eficiencia Energética aplicada al mundo de la Edificación, la Industria y el Transporte, así como formación sobre las técnicas más vanguardistas para la optimización y mejora de los sistemas energéticos, facilitando a los estudiantes el aprendizaje de metodologías y herramientas de evaluación y toma de decisiones para acometer dichas medidas de mejora. Se incrementarán asimismo las capacidades de resolución de problemas en entornos muy diversos de la Eficiencia Energética y en contextos generalmente multidisciplinares. El Máster se compone de 90 créditos divididos en tres MÓDULOS que se cursan a lo largo de tres semestres:

Foto

 

MÓDULO I: Módulo GENERAL de materias comunes obligatorias. En este Módulo se impartirá formación teórica sobre fundamentos de Energía y Medio Ambiente. Su objetivo es dotar a los alumnos de los conocimientos relacionados con la estructura actual de producción, transporte y distribución de las diferentes formas de energía, así como de su marco social, legal y medioambiental. Tendrá una carga de 28 ECTS.

 

MÓDULO II: Módulo de INTENSIFICACIÓN, compuesto por dos bloques: uno primero de intensificación común, en el que se cursarán tres materias de 8 ECTS (total 24 ECTS), una de cada una de las tres líneas de especialización del Máster (Edificación, Industria y Transporte; A, B y C respectivamente), que permitirán alcanzar al alumno una formación general integral en el ámbito de la eficiencia energética; en el segundo bloque el alumno podrá escoger una única línea de especialización y cursará otra materia más, de 8 ECTS. Estas materias del segundo bloque del Módulo II son MATERIAS OPTATIVAS. Los alumnos deberán cursar por tanto 32 ECTS, 24 de ellos comunes, y 8 específicos de la especialización por la que opten.

 

MÓDULO III: PRACTICUM – Prácticas Externas o Introducción al Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Máster. El alumno realizará 15 créditos de Prácticas Externas o Introducción al Trabajo Fin de Máster y 15 créditos del Trabajo de Fin de Máster, bajo la supervisión de un tutor. Tendrá una carga total de 30 ECTS.

 

Los Módulos I, II y III coinciden básica y respectivamente con el primer, segundo y tercer semestres del programa, aunque por programación y horarios, alguna de las asignaturas puede quedar ubicada en un semestre diferente del inicialmente previsto.

. Plan de estudios:

Programa (Materias-Asignaturas por Módulos) Curso 2023-2024

MÓDULO I:                                                                                                      28 ECTS

 

Uso Eficiente de la Energía (5 ECTS) OB

Iluminación Eficiente. (63000193)

Eficiencia Energética Eléctrica e3+. (63000194)

Eficiencia Energética en Climatización.(63000195)

Sistemas Eficientes de Generación de Energía (5,5 ECTS) OB

Sistemas Eficientes de producción de energía eléctrica. (63000196)

Sistemas Eficientes de producción de energía térmica. (63000197)

Sistemas Eficientes de Multigeneración de energía.(63000198)

Adquisición y Análisis de Datos. (5,5 ECTS) OB

Instrumentación y control. (63000199)

Modelización y análisis numérico de modelos de balance de energía. (63000200)

Energía, Medio Ambiente y Economía de la Eficiencia. (7,5 ECTS) OB

Energía y Medioambiente. (63000201)

Economía de la eficiencia. (63000202)

Materiales y Energía. (4,5 ECTS) OB

Tecnología de  Materiales en el Campo de la Eficiencia Energética. (63000203)

MÓDULO II-A EDIFICACIÓN:                                                                             16 ECTS

 

Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Edificación. OB (8 ECTS)

Sostenibilidad e I+D+i en Edificación.(63000204)

Confort Térmico y Energías Renovables. (63000205)

Arquitectura Bioclimática y certificación Energética. OP (8 ECTS)

Certificación y Eficiencia Energética en la Edificación. (63000206)

Arquitectura Bioclimática. Materiales y Sistemas Constructivos. (63000207)

MÓDULO II-B INDUSTRIA:                                                                                16 ECTS

 

Gestión Energética. (8 ECTS) OB

Producción, transformación y Distribución de la Energía Eléctrica. (63000208)

Mecanismos para la gestión de la Eficiencia energética en la Industria.(63000209)

Estrategia Energética en la industria. (63000210)

Energía Térmica (8 ECTS) OP

Producción, transformación y Distribución de la Energía Térmica. (63000211)

Sostenibilidad y Medio Ambiente. (63000212)

MÓDULO II-C TRANSPORTE:                                                                            16 ECTS

 

Energía y Medio Ambiente en el Transporte. (8 ECTS) OB

Eficiencia Energética en el Transporte. (63000213)

Energía e impacto Medioambiental del Transporte. (63000214)

Movilidad, Transporte y Vehículos. (8 ECTS) OP

Movilidad y Transporte. (63000215)

Vehículos automóviles y ferrocarriles. (63000216)

MÓDULO III: PRACTICUM                                                                                 30 ECTS

 

PRÁCTICAS EXTERNAS (15 ECTS)  OP (63000217)

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FINAL DE MÁSTER (15 ECTS)  OP (63000218)

TRABAJO FIN MÁSTER (15 ECTS)  OB (63000219)

Todas las asignaturas del Máster tienen su espacio propio en la plataforma Moodle de la UPM, estimulando así el uso de técnicas y herramientas de tele-enseñanza, y facilitando a los alumnos un acceso directo a todos los contenidos del programa.

. Calendario y horarios del Curso Académico 2023-2024

El máster consta de 90 ECTS, por lo que su duración es de tres semestres (año y medio). Los Módulos I y II  se imparten a lo largo del primer año (2 semestres), dejando así el tercer semestre (en el segundo año) para la realización del Módulo III, es decir, las Practicas Externas o la Introducción al Trabajo Final de Máster y el Trabajo Final de Máster.

 

Como en años anteriores, las clases del Máster comienzan a mediados del mes de Septiembre y se imparten de lunes a viernes en horario de tarde (excluyendo algunos viernes que quedan libres). Para la organización de la docencia y distribución temporal de las asignaturas se ha considerado lo siguiente:

 

El número de semanas por semestre queda comprendido entre 16 y 18, siempre incluyendo dos semanas para la realización de los exámenes ordinarios, una al final de cada uno de los trimestres; los calendarios siempre se ajustan anualmente para la recuperación de festivos cuando procede.

Se han contabilizado inicialmente 10 horas presenciales por cada ECTS y para todas las asignaturas.

Todas las asignaturas que se imparten en un mismo día se desarrollan en un mismo centro.

Los alumnos tienen clase, como máximo, en dos centros distintos por semana.

Se ha procurado agrupar en los mismos días no sólo las asignaturas que se imparten en un mismo centro; cuando ha sido posible, se han agrupado igualmente las materias.

Con el fin de homogeneizar en el tiempo la organización de las optativas, todas ellas se imparten en el segundo semestre (tercer trimestre).

Con estos criterios, el Calendario aprobado para el Curso Académico 2023-2024 es el siguiente:

 

Aula 12 de Lunes a Viernes de 15.30h a 20.30h

Primer semestre: https://minasyenergia.upm.es/images/thumbnails/images/Noticias/2023/07.JULIO/MUEE_calendario_primer_semestre_2023_24-fill-400x282.png

Segundo semestre:

https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/6715/MUEE%20calendario%20segundo%20semestre%202023_24_hoja.pdf

Los Horarios, por trimestres y para cada semana, quedan de la siguiente manera:

 

 Trimestre 1 Semanas 1-6        https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/6715/MUEE%202023-24%20Trimestre%201%20-%20Semanas%201%20a%206.pdf                              

 Trimestre 2 Semanas 9-16     https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/6715/MUEE%202023-24%20Trimestre%202%20-%20Semanas%209%20a%2016.pdf                              

 Trimestre 3 Semanas 1-8                    https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/6715/MUEE%202023-24%20Trimestre%203%20-%20Semanas%201%20a%208.pdf.pdf                    

 Trimestre 4 Semanas 10-17 https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/6715/MUEE%202023-24%20Trimestre%204%20-%20Semanas%2010%20a%2017.pdf.pdf

. Exámenes Curso Académico 2023-2024

EXÁMENES ORDINARIOS PRIMER SEMESTRE (en formato PDF aquí) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/415/MUEE%20Examenes%20ordinarios%20%20primer%20semestre%202023-24.pdf )

EXÁMENES ORDINARIOS SEGUNDO SEMESTRE (en formato PDF aquí) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/415/MUEE%20Examenes%20ordinarios%20%20segundo%20semestre%202023-24.pdf )

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO 2024 (en formato PDF aquí)

(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/415/MUEE%20Examenes%20extraordinarios%202023-24.pdf )

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster del Máster de Eficiencia tiene una carga lectiva de 15 ECTS.

 

Hay dos convocatorias de defensa del trabajo fin de máster, una en febrero y otra en junio-julio.

 

Los trámites a realizar para la presentación del TFM se especifican en el siguiente documento:

 

 Documentos para la presentación del TFM (actualizado 15.02.2024) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/normas_presentacion_TFM_2024.pdf )

 

 Normativa: Descargar información en formato pdf (actualizado 21.02.2024) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/Normativa%20para%20la%20presentaci%C3%B3n%20del%20TFM.pdf )

 

Anexos citados en las normas:

 

Descargar Anexos 1-8:

 

 Anexo 1: Propuesta TFM (Estudiante) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/01_anexo1_PROPUESTA%20TFM%20(Alumno).docx )

 Anexo 2: Solicitud PRESENTACIÓN (Estudiante) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/02_anexo2_SOLICITUD%20PRESENTACI%C3%93N(Alumno).docx )

 Anexo 3: INFORME TFM (Tutor) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/03_anexo3_INFORME%20TFM%20(Tutor).docx )

 Anexo 4: EVALUACIÓN TFM (Miembro Tribunal) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/04_anexo4_EVALUACIoN%20TFM%20(Miembro_Tribunal).docx )

 Anexo 5: PREACTA TFM (Tribunal) (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/05_anexo5_PREACTA%20TFM%20(Tribunal)%20(1).docx )

 Anexo 6: Acuerdo edición electrónica TFM-UPM (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/06_Anexo%206%20acuerdo%20edicion%20electronica%20TFM-UPM-2017.pdf )

 Anexo 7: Autorización consulta TFM Biblioteca ETSIME (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/07_Anexo%207%20Autorizacion%20consulta%20TFM%20Biblioteca%20ETSIME.pdf )

 Anexo 8: Ficha digital TFM (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/08_Anexo%208%20Ficha%20digital%20TFM%202018.docx )

 Descargar:

 

 F01- guía de redacción (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/F01_guia_para_la_elaboracion_TFM.pdf )

 F02- pegatina CD (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/F02_Pegatina%20CD_rev01%20(1).pdf )

 F03- Modelo portada (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/411/F03_Modelo%20Portada%20TFM.docx )

Para cualquier consulta, los e-mails de contacto son:

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prácticas Externas / Introducción al TFM

El Prácticum del Máster se corresponde con el Módulo III o Tercer Semestre del programa, en el que se cursan una materia optativa (a escoger entre PRÁCTICAS EXTERNAS e INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER) y una materia obligatoria (TRABAJO FIN DE MÁSTER).

Prácticas Externas

1. DEFINICIÓN

 

Las Prácticas Externas o Prácticas en Empresas se definen en el BOE como una "estancia tutelada en una empresa". El término empresa tiene aquí un sentido genérico y hace referencia a los diferentes centros de trabajo susceptibles de acoger alumnos en prácticas, que en ocasiones pueden también ser organismos de la Administración o centros públicos de investigación.

 

2. DURACIÓN

 

Dada la carga docente que tiene la asignatura (15 ECTS), la duración mínima de las Prácticas Externas del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte ha de ser de cuatro meses (o su equivalente a tiempo parcial, en el caso de que la estancia no sea a tiempo completo). No obstante, teniendo en cuenta la amplitud de los objetivos de esta asignatura, y su estrecha vinculación con el Trabajo Fin de Máster, se pueden plantear estancias de una duración mayor, que podría llegar hasta los seis meses por curso (duración máxima legal).

 

3. UBICACIÓN TEMPORAL

 

El Tercer Semestre del Máster es el periodo previsto para la realización de las estancias de Prácticas Externas, si bien se pueden plantear a lo largo de todo el segundo curso académico, en función de la disponibilidad del alumno y de la empresa u organismo que lo reciba. En cualquier caso se debe tener en cuenta que las Prácticas Externas debería ser la última asignatura que se curse antes de finalizar el programa (excluyendo el Trabajo Fin de Máster), y que no se podrá defender el Trabajo Fin de Máster sin que la asignatura Prácticas Externas (o su alternativa optativa, la asignatura Introducción al Trabajo Fin de Máster) haya sido superada.

 

4. BÚSQUEDA DE LAS PRÁCTICAS

 

Los alumnos matriculados en Prácticas Externas pueden solicitar a los profesores de la asignatura la búsqueda de una plaza o bien pueden tratar de encontrarla por iniciativa propia. En el segundo caso, se les proporciona todo el apoyo necesario para ello.

 

5. ASIGNACIÓN DE PLAZAS

 

La distribución de las plazas de prácticas se realiza buscando el mejor ajuste posible entre los perfiles de los alumnos y los perfiles de las plazas acordadas con las empresas, para lo que se tienen en cuenta múltiples variables de ambas partes.

 

6. PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

La planificación, seguimiento y evaluación de las estancias, que se describen en el programa de la asignatura, son realizados por los profesores encargados de la asignatura Prácticas Externas. Todo ello en estrecha relación con el tutor profesional, como responsable de la estancia del alumno en la empresa, y con el profesor tutor del Máster que se le asigna a cada alumno para supervisar académicamente las actividades que desarrolle durante la estancia.

 

Presentación de las Prácticas Externas (PE) a los alumnos de la segunda promoción del Máster, realizada por el Prof. Javier García Delgado, Coordinador de la materia PE, el 24 de marzo de 2017. (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/409/Presentaci%C3%B3n%20de%20las%20Pr%C3%A1cticas%20Externas%20(PE).pdf )

MODELOS DE FORMULARIOS PARA SOLICITUD O PROPUESTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS

 

FICHA DEL ALUMNO (Pr1) para solicitar Prácticas Externas: Pr1 ficha asignatura Prácticas Externas MEE

OFERTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS (Pr2) para empresas u organismos que quieran ofertar plazas de Prácticas Externas: Pr2 formulario para OFERTA o proyecto formativo PRÁCTICAS MEE (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/409/Pr2-formulario-para-OFERTA-o-proyecto-formativo-PR%C3%81CTICAS-MEE.docx )

. Introducción al Trabajo Fin de Máster

El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, fija en el art. 15, apartado 3, con relación a los estudios de Máster Universitario, que dichas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo Fin de Máster (TFM), que tendrá entre 6 y 30 créditos.

 

La Memoria de Verificación del Plan de Estudios Intercentros con procesos formativos compartidos del MUEE, incluye en el Módulo III o Prácticum y con carácter obligatorio, la realización de un TFM con una carga lectiva de 15 ECTS. Además, y con carácter previo, el alumno tendrá que haber elegido una de las dos materias optativas que completan el módulo: Prácticas Externas e Introducción al Trabajo Fin de Máster, ambas con una carga lectiva de 15 ECTS que, junto con los 15 ECTS del TFM antes referidos, completan los 30 del semestre.

 

Profesorado del Curso Académico

CENTRO

APELLIDOS

NOMBRE

email UPM

ETSA

Tello del Castillo

Lourdes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Alamillo Sanz

Juan Francisco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Arias Arranz

David

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Bosqued Navarro 

Alejandro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

García Muñoz

Julián

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Magdalena Layos 

Fernando

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Porras Amores

César

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Rivera Pradillo

Julio Jesús

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Rodríguez Sánchez 

 Antonio

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSE

Viñas Arrebola

Carmen

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIAAB

García Navarro

Justo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSICCP

de Isabel García

Juan Antonio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSICCP

Martínez de Lucas

Guillermo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSICCP

Pujol Terés

Luis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSICCP

Sánchez Fernández

José Ángel

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSICCP

Suárez Navarro

María José

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Adrada Guerra

Teodoro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Cabello Galisteo

Francisco de Asís

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Camarasa Ríus

Marina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Castaño Solís

Sandra Patricia 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Díaz Fernández-Zapata

Paloma

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Florence Sandoval

Antonio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Fonseca Valero

Carmen

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

García de María

Juan Mario

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

González Sánchez

Mª Elena

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Gutiérrez Martín 

Fernando

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Legrand

Mathieu 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Martín Rubio

Irene

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Ochoa Mendoza

Almudena

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Ripoll Morales

Vanessa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Rodríguez Antón

Luis Miguel

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIDI

Sevillano Alaejos

Ignacio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Bolonio                               

David        

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Fonseca González

Natalia Elisabeth  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Cambronero

Luis 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Delgado 

Javier

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Martínez

Antonio Elías

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Martínez

Mª Jesús

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Torrent                         

Javier

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García Torrent

Javier

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

García-Berrocal Sánchez

Agustín

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Hidalgo López

Arturo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Llamas Borrajo

Juan Francisco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Medic Pejic

Ljiljana                              

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Medina Ferro

Rafael             

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Montalvo Martín

Cristina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Moraño Rodríguez

Alfonso Javier

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Querol Aragón

Enrique

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Reina Peral                              

Pablo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Ruiz Román 

José Manuel

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Sánchez Canales                        

María

maríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Sánchez Fernández

Miguel

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Valiño López

Vanesa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ETSIME

Vega Remesal

Angel

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GATE

Borrás Gené

Oriol

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

Alcalá Fazio

Enrique

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

Arenas Ramírez

Blanca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

Jiménez Alonso

Felipe

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

López Martínez

José Mª

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

Martínez Sáez

Luis 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSIA

Páez Ayuso

Francisco Javier

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisiones y Tribunales MUEE

COMISIONES QUE ADMINISTRAN EL PROGRAMA

-          Comisión Mixta de Ordenación Académica del Plan de Estudios Intercentros con procesos formativos compartidos

-          Comisión de Admisión y Seguimiento de Alumnos

-          Comisión Asesora de Reclamaciones

-          Representantes de la Comisión Mixta de Ordenación Académica en la Comisión Asesora de empresas y organismos

TRIBUNALES CURRICULARES

-          Tribunal Curricular del Máster

-          Tribunal de Evaluación Curricular del Curso

Comisión Asesora

Este es el espacio destinado a la Comisión Asesora de la Comisión Mixta de Ordenación Académica del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte (MUEE) de la Universidad Politécnica de Madrid. La Comisión Asesora es el órgano que gestiona la participación y asesoramiento académico a este programa de postgrado por parte de empresas, organismos y administraciones públicas.

 

La Comisión Asesora se constituyó el 22 de febrero de 2016 en reunión celebrada en la Fundación Gómez Pardo y, según el acuerdo 2.2016 de dicha Comisión, quedó integrada por los representantes de las empresas que han suscrito Convenio de Cooperación Educativa con el MUEE y que han ratificado su voluntad de participar en la misma. Son las siguientes:

 

-          GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN  

-          OPTIMIZA RECURSOS  

-          PRESTO IBÉRICA

-          SAINT-GOBAIN

-          SAUNIER DUVAL

-          SinCeO2

-          STULZ

-          TERMAINSER

Asimismo se aprobó el Reglamento de la Comisión Asesora que regula su funcionamiento y atribuciones (acuerdo 4.2016), y se eligieron Presidente y Secretario de la misma (acuerdo 5.2016), cargos que recayeron respectivamente y por unanimidad en D. Carlos López Jimeno, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía y Ex-Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, y D. Ignacio Sevillano Alaejos, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM y representante de la Comisión Mixta de Ordenación Académica del MEE en la Comisión Asesora.

 

Posteriormente, y por decisión del Presidente, fue nombrado Vicepresidente de la Comisión D. Alberto Coloma Campal, representante de Saint-Gobain.

Costes y Becas

PRECIOS

 

El Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte es un Máster Oficial, por lo que el precio por crédito ECTS lo establece anualmente el gobierno regional (en este caso, la Comunidad de Madrid).

Los últimos precios aprobados se encuentran en:

 

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerrectorado%20de%20Doctorado%20y%20Postgrado/Negociados%20de%20Doctorado%20y%20Postgrado/Matricula/Precios%20publicos_2018_2019.pdf

BECAS

 

Convocatorias de becas promovidas por la Administración, empresas e instituciones, que pueden ser solicitadas por los alumnos del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte.

Becas Internas del Máster o de la UPM

 

-          Convocatorias abiertas (página web de la UPM)( http://www.upm.es/Estudiantes/BecasAyudasPremios/Becas ): Ministerio de Educación, Comunidad de Madrid, etc.

-          Becas para la movilidad: Relación de becas para realizar estudios oficiales en movilidad. (http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/BecasAyudasPremios/Becas/Becas_Movilidad )

Preinscripción y Admisión

. Plazos de preinscripción y matrícula

Los plazos de preinscripción al máster para el Curso Académico 2021-22 siguen el calendario de Matrícula común a todos los Másteres Universitarios de la UPM que se encuentra en el siguiente link:

http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master

 

Los requisitos y el procedimiento de preinscripción se encuentra en:

http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master/Admision

 

. Admisión

Alumnos admitidos por la Comisión de Admisión y Seguimiento de Alumnos del Máster para el Curso Académico 2020-21.

 

Lista de admitidos al cierre del primer periodo de preinscripción (Actualizado 20/03/2020). (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2205/RELACION%20DE%20ADMITIDOS%20A%202020-03-18.pdf )

Los alumnos admitidos pueden iniciar los trámites de matriculación de acuerdo al procedimiento (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master/Admision?id=0f9a705e2b58d110VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail&prefmt=articulo ) establecido.

Movilidad de Estudiantes

El MUEE se plantea como objetivo principal de su programa formativo el apoyo y fomento de los intercambios de estudiantes con universidades y escuelas técnicas de reconocido prestigio.

 

Para ello se apoyará en los programas de movilidad que administra la Universidad Politécnica de Madrid, que se ajustarán en lo posible a las necesidades de los alumnos del MUEE.

 

El objetivo es explotar y agilizar las relaciones con los centros con los que se mantienen convenios, y promover nuevas relaciones con aquellos centros con los que resulte de interés convenir a instancia de los alumnos.

 

Ello no obstante, la Comisión Mixta de Ordenación Académica del Máster entendió y acordó en su momento canalizar las iniciativas que tengan como consecuencia la convalidación o el reconocimiento de créditos cursados en otros centros al Módulo III o Practicum del programa, que coincide con el tercer y último semestre. Las materias que se imparten en el referido Módulo III (Introducción al Trabajo Fin de Máster o Prácticas de Empresa –optativas- y el Trabajo Fin de Máster), se consideran las más adecuadas para que los alumnos que deseen completar su formación en el ámbito de conocimiento del programa puedan buscar otros centros de prestigio, tanto del Espacio Europeo de Enseñanza Superior como de otros países, en los que realizar la estancia académica deseada.

 

Mediante los enlaces que aparecen a continuación se puede acceder a los espacios e información que la UPM pone a disposición de los alumnos para que puedan concursar y postularse como candidatos en los distintos programas:

 

Programas Nacionales: http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Movilidad/Programas_Nacionales

 

Programas internacionales: http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Movilidad/Programas_Internacionales    

 

Asimismo se recomienda consultar la información que los centros que imparten el programa ponen a disposición de los alumnos. Se puede encontrar en la página web del centro, siguiendo posteriormente la ruta Estudiantes/ Movilidad – Relaciones Internacionales.

 

Para ampliar cualquier información al respecto, los Coordinadores de movilidad de los centros que imparten el MEE son:

 

ETSI MINAS Y ENERGÍA (ETSIME) : Prof. Dr. Israel Cañamón Valera

 

ETS EDIFICACIÓN (ETSE)( https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/417/ETS%20EDIFICACI%C3%93N%20(ETSE).jpg ): Dña. Pilar Izquierdo Gracia

 

ETS INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL (ETSIDI)( https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/417/ETS%20INGENIER%C3%8DA%20Y%20DISE%C3%91O%20INDUSTRIAL%20(ETSIDI).jpg ): Dña. Isabel Carrillo Ramiro

 

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DEL AUTOMÓVIL(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/417/INSTITUTO%20UNIVERSITARIO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20DEL%20AUTOM%C3%93VIL.jpg ): D. José Mª López Martínez

Bolsa de trabajo

En este espacio interactúan las empresas colaboradoras que requieran de los servicios de alumnos y egresados del Máster, ofertando puestos de trabajo relacionados con los contenidos del programa y especialmente adecuados para las capacidades y competencias que se adquieren en el mismo.

 

2015:12 – Oferta de Empleo en Grupo DISCO(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2195/2015%2012%20%E2%80%93%20Oferta%20de%20Empleo%20en%20Grupo%20DISCO.pdf ): Grupo DISCO, líder en la comercialización de equipos, componentes y accesorios para los sectores de la Refrigeración Industrial y de la Climatización, con delegaciones propias en España y Portugal, selecciona para su punto de venta de Madrid en la localidad de Getafe un INGENIERO COMERCIAL DE REFRIGERACIÓN. Más información de la empresa en www.grupodisco.com

2016:04 – Oferta de Trabajo en Grupo empresarial de Grifería: Grupo empresarial de Grifería (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2195/Oferta%20de%20Trabajo%20en%20Grupo%20empresarial%20de%20Grifer%C3%ADa.pdf )en plena expansión, selecciona un gestor junior de desarrollo de negocio. Interesados dirigirse por email a la Coordinación del Máster.

Más información sobre ofertas de becas para prácticas u ofertas de trabajo en:

 

Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) de la Universidad Politécnica de Madrid(https://www.coie.upm.es/#home ): Centro Virtual Máster en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte.

LinkedIn: Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte (MUEE). (https://www.linkedin.com/groups/8476077 )

Premios y concursos

Premio PRESTO IBÉRICA al mejor Trabajo Fin de Máster, del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte (UPM)

 

PRESENTACIÓN:

 

No hacen falta muchos argumentos para confirmar que la Eficiencia Energética es actualmente uno de los objetivos prioritarios tanto en el ámbito político como en el empresarial. Así lo destaca la Comisión Europea en sus Comunicaciones “La eficiencia energética y su contribución a la seguridad de la energía y al marco 2030 para las políticas en materia de clima y energía” y “Estrategia Marco para una Unión de la Energía resiliente con una política climática prospectiva”.

 

De la misma manera, en la reciente “Recomendación sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo”, se manifiesta que la completa aplicación y ejecución de la normativa energética vigente está reconocida como prioridad absoluta para el establecimiento de la Unión de la Energía.

 

Así lo entendió en su momento la Universidad Politécnica de Madrid, poniendo en marcha el Máster Universitario Intercentros en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte (MUEE), y así lo ha entendido también el Grupo PRESTO IBÉRICA, miembro de la Comisión Asesora del Máster que, con una experiencia empresarial de más de 30 años que le sitúa como líder en el sector del baño y con todo tipo tecnologías propias desarrolladas para ahorro de agua, contribuye desde su sector a los objetivos universalmente aceptados de eficiencia en el consumo de energía.

 

Con este interés común y en el ámbito de colaboración establecido en torno al MUEE, el Grupo PRESTO IBÉRICA quiere contribuir a la excelencia académica de este posgrado premiando a sus alumnos más brillantes. Y para ello ha decidido patrocinar el PREMIO PRESTO IBÉRICA AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER, que distinguirá al trabajo más significativo de cada promoción y reconocerá el esfuerzo de su autor y la dirección de sus profesores-tutores.

 

El PREMIO PRESTO IBÉRICA AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER se oferta por primera vez para el Curso Académico 2016-17, y se presenta desde la voluntad de mantenerse en el tiempo para contribuir a la consolidación y confirmación del Máster como una referencia formativa en el sector de la energía en un escenario internacional.

 

Madrid, noviembre de 2016.

 

Bases del Premio PRESTO IBÉRICA al mejor TFM del MUEE (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2196/Bases%20del%20Premio%20PRESTO%20IB%C3%89RICA%20al%20mejor%20TFM%20del%20MUEE.pdf )

 

Premios AECOC 2016 (http://premiosaecoc.es/ )

 

AECOC, la Asociación que agrupa a 26.000 empresas de Gran Consumo, convoca en 2016 la cuarta edición de los Premios Académicos AECOC, dotados con 15.000 euros repartidos en 3 categorías. La convocatoria distingue los trabajos académicos que mejor desarrollen medidas que permitan a las compañías ser más competitivas; valores y prácticas que AECOC impulsa en nuestro país en el marco de su misión.

 

Se proponen tres categorías temáticas:

 

Marketing: Conocimientos y prácticas que acerquen y mejoren la relación entre las empresas y sus compradores

Supply Chain: Trabajos Académicos que contribuyan a impulsar una Cadena de Valor eficiente y sostenible en todos sus eslabones

Tecnología Aplicada: Aplicaciones tecnológicas que faciliten el flujo de información a lo largo de la Cadena de Valor de manera eficiente y transparente.

En cada categoría se concederá un primer premio de 4.000 euros para autor y tutor y un accésit de 1.000 euros para el autor. En el marco de la convocatoria se concederán también dos PREMIOS ESPECIALES, dirigidos a impulsar la EMPLEABILIDAD de sus ganadores:

 

Premio Especial Nestlé: programa de 6 meses de prácticas remuneradas adaptadas al estudiante seleccionado entre los candidatos a los Premios Académicos de AECOC.

Premio Especial Carrefour: contrato laboral para el estudiante que realice el mejor trabajo académico en las temáticas planteadas, valorando especialmente aquellos focalizados en la integración de iniciativas digitales.

Esta convocatoria está dirigida a alumnos o equipos de alumnos (máximo 5 componentes) de último curso de Grado, Master o Postgrado de cualquier titulación nacional, que serán tutelados por un docente. Pueden presentarse trabajos finalizados entre el 16 de septiembre de 2015 y el 22 de septiembre de 2016 que aporten valor en términos de competitividad a las empresas de gran Consumo en torno a las tres categorías temáticas propuestas. Los trabajos pueden presentarse en cualquier formato. A modo orientativo, la extensión máxima de trabajos por escrito será de 30 páginas (anexos excluidos).

 

Premio AENOR sobre trabajos académicos relacionados con la estandarización (http://www.aenor.es/aenor/actualidad/actualidad/noticias.asp?campo=1&codigo=40624&tipon=1#.VxnhozCLQ2w )

 

El objetivo de este galardón es impulsar entre los estudiantes universitarios el conocimiento sobre la importancia de las normas técnicas en el ámbito profesional y animar a las organizaciones a participar en la estandarización.

 

El Premio se divide en tres categorías: ensayo, trabajo fin de grado y trabajo fin de máster.

 

Más información sobre las bases de la convocatoria en http://www.aenor.es/premio/bases.pdf

Otros espacios MUEE

 

 

Este es el directorio de otros espacios del Máster destinados a alumnos, profesores, tutores, empresas colaboradoras y ex-alumnos:

. Biblioteca

Espacio destinado al archivo de documentación relacionada con la energía y la eficiencia energética.

 

Normativa sobre Eficiencia Energética (https://drive.google.com/folderview?id=0B4h7tO_LWd07eTY2WHN5NzRGT00&usp=sharing )

 

DIRECTIVE 2012/27/EU OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL of 25(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/DIRECTIVE%20201227EU.pdf ) October 2012 on energy efficiency, amending Directives 2009/125/EC and 2010/30/EU and repealing Directives 2004/8/EC and 2006/32/EC.

Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020.( https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Plan%20Nacional%20de%20Acci%C3%B3n%20de%20Eficiencia%20Energ%C3%A9tica%202014-2020..pdf )

Real Decreto 56/2016(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Real%20Decreto%20562016.pdf ), de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES, COM(2016) 51 final, 2016.02.16: Estrategia de la UE relativa a la calefacción y la refrigeración.

REPORT on the implementation report on the Energy Efficiency Directive (2012/27/EU) – European Parliament 2016.06.02.( https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/REPORT%20on%20the%20implementation%20report%20on%20the%20Energy%20Efficiency%20Directive%20201227EU.pdf )

RECOMENDACIÓN (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/RECOMENDACI%C3%93N%20(UE)%2020161318%20DE%20LA%20COMISI%C3%93N.pdf ), de 29 de julio de 2016, sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo. Diario Oficial de la Unión Europea, 2016.08.02.

REGLAMENTO (UE) 2016/2281 DE LA COMISIÓN (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/REGLAMENTO%20(UE)%2020162281%20DE%20LA%20COMISI%C3%93N.pdf ), de 30 de noviembre de 2016, que aplica la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía, en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos de calentamiento de aire, los productos de refrigeración, las enfriadoras de procesos de alta temperatura y los ventiloconvectores.

Otros documentos

 

El Tiempo de la Energía Solar Fotovoltaica, Informe Anual 2016 – Unión Española Fotovoltaica (UNEF). (http://unef.es/informe-anual-unef/ )

The International Energy Outlook 2016 – U.S. Energy Information Administration (EIA), May 2016. (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/The%20International%20Energy%20Outlook%202016.pdf )

ENERGY EFFICIENCY TRENDS VOL. 15: (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/ENERGY%20EFFICIENCY%20TRENDS%20VOL.%2015%20Essential%20insight%20for%20consumers%20and%20suppliers%20of%20non-domestic%20energy%20efficiency%20in%20the%20UK.pdf )Essential insight for consumers and suppliers of non-domestic energy efficiency in the UK – Bloomberg, June 2016.

The 2016 International Energy Efficiency Scorecard(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/The%202016%20International%20Energy%20Efficiency%20Scorecard.pdf ) – American Council for an Energy-Efficient Economy, July 2016.

Overview of support activities and projects of the European Union on energy efficiency and renewable energy in the heating & cooling sector (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Overview%20of%20support%20activities%20and%20projects%20of%20the%20European%20Union%20on%20energy%20efficiency%20and%20renewable.pdf ). Horizon 2020, Framework Programme 7 and Intelligent Energy Europe programmes of the European Union – European Union, November 2016.

Guías FENERCOM

 

Guía sobre Energía Solar Térmica, Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Gu%C3%ADa%20sobre%20Energ%C3%ADa%20Solar%20T%C3%A9rmica.pdf )– Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2016)

Guía de Ventanas Eficientes y Sistemas de Regulación y Control Solar, Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Gu%C3%ADa%20de%20Ventanas%20Eficientes%20y%20Sistemas%20de%20Regulaci%C3%B3n%20y%20Control%20Solar.pdf ) – Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2016)

Guía sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Ascensores, Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid(https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Gu%C3%ADa%20sobre%20Ahorro%20y%20Eficiencia%20Energ%C3%A9tica%20en%20Ascensores.pdf ) – Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2016)

Guía sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Escaleras Mecánicas y Andenes Móviles, Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/2198/Gu%C3%ADa%20sobre%20Ahorro%20y%20Eficiencia%20Energ%C3%A9tica%20en%20Escaleras%20Mec%C3%A1nicas%20y%20Andenes%20M%C3%B3viles,.pdf )– Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2016)

Redes Sociales

 

 

Facebook(http://www.facebook.com/masterUPM.eficienciaenergetica ): Página creada el 12 de marzo de 2014, durante la preparación de la primera edición del programa, que comenzó en el curso académico 2014-15.

 

Twitter(http://twitter.com/MEE_UPM ): El MUEE se unió a la red Twitter en marzo de 2014.

 

LinkedIn(http://www.linkedin.com/groups/8476077 ): El Grupo de LinkedIn del MUEE inicia su actividad en abierto em marzo de 2016, dando inicialmente de entrada a los alumnos de las dos promociones en activo, a los profesores y responsables del programa, y a los representantes de las empresas colaboradoras.

 

Pinterest(http://es.pinterest.com/mastereficienci/ ): El espacio del Máster cuenta por el momento con tres tableros de imágenes:

 

-          Eficiencia Energética (https://es.pinterest.com/mastereficienci/eficiencia-energ%C3%A9tica/ )

-          Arquitectura Sostenible (https://es.pinterest.com/mastereficienci/arquitectura-sostenible/ )

-          Ingeniería Sostenible (https://es.pinterest.com/mastereficienci/ingenier%C3%ADa-sostenible/ )

Youtube(http://www.youtube.com/channel/UCK3KVOJ_UWrToS0MlN0nsNA ): El canal del MUEE de Youtube está suscrito a los canales UPM, Delegación de Alumnos UPM y ETSI de Minas y Energía, centro administrador del Máster. Cuenta además en su biblioteca con videos formativos organizados por bloques, de la siguiente forma:

 

-          Administración del MUEE

-          Innovación Educativa

-          Eficiencia Energética

-          Sostenibilidad

Contacto

 

 

Para cualquier información relacionada con el programa se puede contactar a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o presencialmente, en la Escuela Técnica Superior de Minas y Energía (Ríos Rosas, 21), en la Secretaría de Másteres

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME)

C/ Ríos Rosas nº 21. 28003. Madrid
Tel: 910 676 602