Estudios Oficiales de Doctorado
Programa de Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid. DIMARMA. (RD 99/2011)
Normativa (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/normativa )
Tesis doctoral (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Tesis ) (Información relacionada con normas de redacción, doctorado internacional, doctorado industrial, depósito de tesis, etc.)
Preguntas frecuentes y contacto (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/preguntas_frecuentes )
Coordinadora del DIMARMA . Profesora María Jesús García Martínez
Contacto:
Información. Ana Sáez. Tfno. 91 06 76576
Más información: http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado
NOTA*: Para acceder al buzón de quejas/sugerencias/felicitaciones (https://app.minasyenergia.upm.es/cau/index.php?r=partes%2Fcreate&cau=8 ), debe hacerse con conexión a la VPN de la UPM (https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/vpn )
Sistema de Garantía Interno de Calidad (http://www.minasyenergia.upm.es/05-calidad.html )
Quejas/Sugerencias/Felicitaciones (http://minasyenergia.upm.es/cau/index.php?r=partes%2Fcreate&cau=8 )
Aprobada la Renovación de la acreditación del Programa de Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente de la ETS de Ingenieros de Minas y Energía
https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/423/informe_definitivo_39834.pdf
Presentación
Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente. (R.D. 99/2011)
El programa de doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente (MIMARMA) ofrece a sus candidatos la oportunidad de comenzar una carrera investigadora dentro del ámbito de la Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Los distintos profesores y grupos de investigación que participan en el programa desarrollan proyectos en temas que abarcan desde la caracterización in situ de emplazamientos contaminados, las aplicaciones ambientales de los biomarcadores y la racemización de aminoácidos, el transporte de contaminantes en suelo, aguas subterráneas y atmósfera o la evaluación de riesgos ambientales hasta la biorremediación mejorada, los eco-combustibles, la fotodegradación de contaminantes, la inyección y almacenamiento profundo de CO2 o las aplicaciones de la teledetección a problemas medioambientales, entre otros muchos. Los estudiantes de doctorado del programa tienen a su disposición modernos laboratorios de química, geología, ingeniería e informática y se encuentran inmersos en un ambiente internacional que aspira a la excelencia investigadora.
Acceso
Enlace al calendario y procedimiento para acceso, admisión y matrícula de doctorado http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/informacion
El perfil de acceso recomendado es haber cursado el Máster Universitario en Investigación, Modelización y Análisis de Riesgo en Medio Ambiente, origen de este programa de doctorado. También se considera adecuado haber cursado otro Máster Universitario reglado en Ciencias o Aplicaciones y/o Ramas de la Ingeniería.
El programa de doctorado está también diseñado para alumnos españoles egresados con nivel de máster de las Escuelas de Ingeniería con vinculación a Ciencias de la Tierra (Minas, Caminos, Montes, Agrónomos) así como a los egresados de las facultades que asimismo tienen vinculación con las Ciencias de la Tierra (CC. Geológicas, CC. Químicas, CC. Ambientales, Ingeniería Química, etc...). En estos casos, las capacidades requeridas y los conocimientos previos, incluyendo las lenguas extranjeras, quedan reflejadas en las competencias de ingreso.
En el caso de alumnos extranjeros, el perfil de ingreso recomendado se circunscribe a los alumnos que posean el grado de Máster (o título equivalente) en las siguientes disciplinas científico-técnicas: (Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería del Petróleo, Química, Geología, Ciencias y Tecnologías Medioambientales, Biología, etc…)
Criterios de Admisión en el Programa de Doctorado
Para su admisión al Programa de Doctorado los alumnos deberán realizar un preinscripción mediante el procedimiento general de matriculación de la UPM. Los alumnos realizarán esta preinscripción online, aportando la información requerida, e indicando sus preferencias en cuanto al Programa de Doctorado en el que quieren matricularse. El Vicerrectorado de Planificación Académica y de Doctorado de la UPM realiza una aceptación administrativa tras verificar la información académica del solicitante (título de grado y ECTS de posgrado). La admisión académica de participantes al Programa y a los estudios específicos del Programa de Doctorado será responsabilidad de la Comisión Académica del Programa de Doctorado constituida según la normativa de la UPM por Profesores de la UPM que pertenezcan al Programa. La Comisión Académica valorará los siguientes aspectos y méritos del candidato en el proceso de admisión: Una vez cumplidas las condiciones exigidas legalmente para el acceso, la Comisión Académica del Programa de Doctorado se ocupará de realizar la selección y admisión de los alumnos de acuerdo con los siguientes criterios ponderados:
El Currículum Vitae del aspirante: Valoración de la formación y expediente académico, especialmente en las titulaciones con competencias y conocimientos relacionados con las áreas de especialización del Programa de Doctorado. Experiencia profesional e investigadora, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Doctorado. ( Ponderación 70%)
Verificación de conocimientos suficientes de lengua inglesa y española (en el caso de estudiantes extranjeros) de modo que les permita abordar sin dificultad el desarrollo del Programa de Doctorado. El nivel mínimo exigido de conocimiento de la lengua inglesa y española (en su caso) será el nivel B2, según la terminología actual del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El conocimiento del idioma inglés será acreditado mediante certificado siempre que sea posible, aunque también se entenderá cumplido este requisito cuando el interesado lo demuestre por otros medios (estancias en el extranjero, entrevista personal, etc.). Ponderación: 15%
Carta de motivación del estudiante indicando de manera concreta las razones de su interés por cursar el Programa de Doctorado. Se valorará la temática específica razonada en la que le gustaría investigar para la realización de su Tesis Doctoral en caso de ser admitido. Ponderación: 15%
En el caso que se precise de argumentos adicionales para la admisión (empate entre solicitantes) se plantean dos procedimientos:
4.1. Posibilidad de mantener una entrevista entre el candidato y, al menos, dos miembros de la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Ponderación: 50%.
Serán méritos valorables: · Capacidad de iniciativa y de trabajo en equipo. · Motivación y aptitud para los estudios. · Su compromiso de dedicación al Programa · Intereses investigadores declarados por el solicitante · Capacidad de adaptación a nuevos ámbitos lingüísticos y culturales. · Características personales (flexibilidad, apertura, empatía, etc.)
4.2. Se valorarán recomendaciones mediante cartas de referencia de profesionales acreditados en los campos científicos relacionados con el Programa de Doctorado. Ponderación: 50%
Los criterios y procedimientos de admisión de los estudiantes a tiempo parcial son los mismos que para los estudiantes a tiempo completo.
La aceptación al Programa de Doctorado y las condiciones de entrada se comunica mediante una carta creada por la propia aplicación que se envía por correo electrónico. Esta carta indica la aceptación en el Programa de Doctorado; si la Comisión Académica considera necesario que el candidato realice una serie de Complementos Formativos específicos, que complementen su formación y le doten de un nivel de conocimiento adecuado para la correcta realización del Doctorado en el Programa.
Organización
El Programa de Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME).
Coordinadora: María Jesús García Martínez (
Secretario de la Comisión Académica: Agustín García-Berrocal Sánchez (
Secretaria administrativa: Ana Sáez (
Dirección:
E.T.S. Ingenieros de Minas y Energía
C/ Ríos Rosas 21
28003 - MADRID
Tlf.: +34 91 06 76576
- La Comisión Académica del Programa de Doctorado
La Comisión Académica del Programa de Doctorado está compuesta por:
Presidenta: María Jesús García Martínez
Vocales:
Profesor Francisco Javier Elorza Tenreiro
Profesora Lina López Sánchez
Profesor Luis Mazadiego Martínez
Profesor José Manuel Ruiz Román
Secretario: Profesor Agustín García-Berrocal Sánchez
- Relación de Investigadores/as permanentes del Programa
· ISABEL AMEZ ARENILLAS - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· FERNANDO BARRIO PARRA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ANA ISABEL BAYON ROJO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· BARBARA BIOSCA VALIENTE - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· CARLOS BOENTE LOPEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· DAVID BOLONIO MARTIN - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE LAUREANO CANOIRA LOPEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ISRAEL CAÑAMON VALERA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· RICARDO CASTEDO RUIZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· BLANCA CASTELLS SOMOZA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MARIA CHIQUITO NIETO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JORGE LUIS COSTAFREDA MUSTELIER - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MARIA JOSE CRESPO ALVAREZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ROGELIO DE LA VEGA PANIZO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· EDUARDO DE MIGUEL GARCIA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JESUS MARIA DIAZ CURIEL - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· FCO.JAVIER ELORZA TENREIRO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· KEVIN FERNANDEZ COSIALS - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE ANTONIO FERNANDEZ MERODO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· NATALIA ELIZABETH FONSECA GONZALEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE MIGUEL GALERA FERNANDEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LUIS ENRIQUE GARCIA CAMBRONERO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MARIA JESUS GARCIA MARTINEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JAVIER GARCIA TORRENT - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· AGUSTIN GARCIA-BERROCAL SANCHEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· DULCE NOMBRE DE M. GOMEZ-LIMON GALINDO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· CARLOS GRIMA OLMEDO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JUAN HERRERA HERBERT - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ARTURO HIDALGO LOPEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LUIS IGLESIAS MARTINEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MIGUEL IZQUIERDO DIAZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
1. PAZ KINDELAN ECHEVARRIA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ULTANO KINDELAN BUSTELO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· RICARDO LAIN HUERTA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LINA MARIA LOPEZ SANCHEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· CARLOS LOPEZ JIMENO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· DOMINGO ALFONSO MARTIN SANCHEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LUIS FELIPE MAZADIEGO MARTINEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LJILJANA MEDIC PEJIC - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· RAFAEL MEDINA FERRO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ANA MARIA MENDEZ LAZARO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· CRISTINA MONTALVO MARTIN - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· PEDRO MORA PERIS - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MARCELO FABIAN ORTEGA ROMERO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE EUGENIO ORTIZ MENENDEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· CARLOS PAREDES BARTOLOME - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE LUIS PARRA Y ALFARO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JUAN POUS DE LA FLOR - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ENRIQUE QUEROL ARAGON - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ALBERTO RAMOS MILLAN - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· RAMON RODRIGUEZ PONS-ESPARVER - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· IÑIGO ELOY RUIZ BUSTINZA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ANTONIO RUIZ PEREA - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE MANUEL RUIZ ROMAN - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· FELIX JOSE SALAZAR BLOISE - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· MARIA YOLANDA SANCHEZ-PALENCIA GONZALEZ - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· JOSE ANGEL SANCHIDRIAN BLANCO - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· ANASTASIO PEDRO SANTOS YANGUAS - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· PABLO SEGARRA CATASUS - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
· LAURA MARIA VALLE FALCONES - Universidad Politécnica de Madrid (upm.es)
- Las líneas de investigación del programa
Las líneas de investigación del programa son:
Caracterización de materiales y estructuras
Prospección y caracterización del medio geológico
Minería sostenible
Purificación y descontaminación de gases
Inertización y descontaminación de residuos sólidos
Modelización de la contaminación atmosférica
Simulación numérica en ciencias de la tierra
Hidrogeología estocástica
Gestión de residuos radiactivos
Caracterización de emplazamientos contaminados
Evaluación de riesgos ambientales
Geoquímica urbana
Biodiesel: producción, caracterización y emisiones
Hidrocarburos aromáticos policíclicos en combustibles
Patrimonio industrial y minero
Almacenamiento de CO2
Geoquímica Ambiental
Paleoambiente
Química Verde
Desarrollos metodológicos en materia de estadísticas
Muestreo de áreas y estadística espacial
SIG y Teledetección aplicados al medio ambiente
Estructura
El Programa de Doctorado sigue las directrices del Real Decreto 576/2023, de 4 de julio de 2023.
La duración máxima del doctorado será de 4 años para los estudiantes a tiempo completo y de 7 años para los estudiantes a tiempo parcial, más una posible prórroga de 1 año de duración. La solicitud de cambio de dedicación necesita la autorización de la Comisión de Doctorado de la UPM a petición de la Comisión Académica del Programa. Los alumnos pueden solicitar la baja temporal durante un período máximo de un año prorrogable otro año más.
Cada curso académico el alumno deberá pagar las tasas de tutela académica.
Durante el periodo de desarrollo del doctorado, el alumno deberá realizar una serie de actividades formativas (https://minasyenergia.upm.es/estudios-oficiales-de-doctorado/estructura-dimarma/actividades-formativas-a-realizar.html )
El primer curso el alumno deberá presentar a la Comisión Académica del Programa de Doctorado un Plan de Investigación para su aprobación. En los cursos sucesivos el alumno deberá añadir y completar el programa presentado.
Durante todo el periodo de doctorado el alumno deberá ir cumplimentando el Documento de Actividades Individual, en el cual se recogerán todas las actividades formativas que vaya realizando.
De acuerdo con la normativa vigente, anualmente la Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará el Plan de Investigación y el Documento de Actividades de cada doctorando, junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de Investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.
- Duración del programa de doctorado
Fecha/plazo límite para la defensa de la tesis Doctoral RD 576/2023
Estudios a tiempo completo: plazo mínimo 1 año y máximo 4 años (posible prórroga de 1 año ).
Estudios a tiempo parcial: plazo mínimo 1 año y máximo 7 años (posible prórroga de 1 año).
El desarrollo de los complementos formativos, en su caso, no computará a efectos de esos plazos.
Se podrá solicitar la baja temporal por razones debidamente justificadas (por un máximo de 2 años consecutivos).
En general, la dedicación será a tiempo completo. Las solicitudes a la CAPD para dedicación parcial deben estar debidamente justificadas con razones objetivas (contrato trabajo, baja médica, etc.), y están limitadas por lo establecido en las memorias de cada PD. Se podrán solicitar un único cambio de dedicación, siempre que esté debidamente justificado.
- Actividades formativas a realizar
- Durante el periodo de desarrollo del doctorado, el alumno deberá realizar una serie de actividades formativas. Estas actividades estarán compuestas por:
-
- SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
- A tiempo completo:
- 1er año: 10 seminarios (duración igual o superior a 45 horas)
- 2º año: 10 seminarios (duración igual o superior a 45 horas)
- En la memoria del programa de doctorado consta como obligatoria la asistencia a la asignatura “Preparation of a research paper” del MIMARMA. Dado que desde el curso 2019/20 no se imparte el Máster (MIMARMA), se debería realizar algún seminario o curso relacionado con esta temática.
-
- A tiempo parcial: (20 seminarios en total durante los 3 primeros cursos (duración igual o superior a 90 horas)
- En la memoria del programa de doctorado consta como obligatoria la asistencia a la asignatura “Preparation of a research paper” del MIMARMA. Dado que desde el curso 2019/20 no se imparte el Máster (MIMARMA), se debería realizar algún seminario o curso relacionado con esta temática.
-
- Se recomienda realizar las actividades de formación transversal propuestas por la UPM (Más información aquí)( http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Actividades_formativas_Doctorado ) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE-UPM) (http://www.ice.upm.es/Actividades/?c=FC )
-
- El control de estas actividades lo realizará el tutor/director del doctorando que lo reflejará en un documento que se remitirá junto con el informe anual a la Comisión Académica de Doctorado. El doctorando deberá presentar un informe resumen breve (no más de 5 páginas) de cada uno de los 10 seminarios a los que haya asistido en cada curso académico, que será corregido por su profesor tutor quien lo hará constar en el informe anual de actividad.
-
- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS. Como mínimo será obligatorio la asistencia a un Congreso Internacional de carácter científico y presentar comunicación oral o escrita al mismo. Esta actividad se desarrollará durante los dos primeros cursos.
- El doctorando acreditará la asistencia al congreso con el certificado de participación, donde deberá constar si su participación ha sido lectura plenaria, comunicación oral o poster, y el libro de resúmenes del congreso donde deberá aparecer necesariamente su comunicación. Esa información se incluirá en el resumen anual.
-
-
- ASISTENCIA A LA JORNADA ANUAL DE DOCTORANDO. Anualmente se organizará una jornada en la que los doctorandos expondrán las actividades desarrolladas durante el último curso. Esta actividad es recomendada para el primer curso y obligatoria para los sucesivos. La UPM organiza un simposio anual titulado "Cuéntanos tu tesis"( http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Actividades_formativas_Doctorado ) dentro del programa de formación transversal para el doctorado.
-
-
- ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Es obligatorio que cada alumno publique al menos un artículo en una revista científica de reconocido prestigio, esto es, en alguna revista incluida en el JRC.
- Para las tesis doctorales iniciadas a partir del curso 17/18 el artículo tiene que pertenecer a una revista del tercer cuartil (Q3) o superior del Journal Citation Reports (JCR)
- El doctorando debe figurar en el artículo con la afiliación de la "Universidad Politécnica de Madrid" (sin traducción al inglés). Pueden aparecer otras instituciones si se pertenece a varias. Esta información viene recogida en los criterios de calidad de las tesis doctorales. (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Tesis/criteriosCalidad )
-
-
- ESTANCIA FORMATIVA. Al menos un 50% de los alumnos deberán completar una estancia mínima de 3 meses en centros extranjeros o en centros nacionales siempre que esté debidamente justificado y aporte formación específica para el alumno en el ámbito de investigación de su tesis doctoral.
Contratos predoctorales y Movilidad
La admisión de el programa de doctorado no lleva implícita ninguna ayuda económica para la realización del mismo. Si se necesita financiación para realizar los estudios de doctorado, se recomienda consultar el siguiente enlace de la UPM donde se pueden encontrar información acerca de distintas convocatorias de contratos predoctorales:
https://www.upm.es/Investigacion/personal/ayudasContratos/contratosPredoctorales
Para poder optar a la mención internacional en el título de doctor es necesario realizar una estancia de, al menos tres meses, en una universidad o centro de investigación en el extranjero. Para buscar financiación en la UPM se recomienda consultar los enlaces que aparecen en:
https://www.upm.es/Investigacion/personal/Movilidad
Recursos e Infraestructuras
Los investigadores y sus doctorandos tienen acceso a distintos laboratorios:
Laboratorios(https://minasyenergia.upm.es/01-laboratorios.html )
Parque científico y tecnológico de la UPM(https://minasyenergia.upm.es/04-centro-tecnologico-2.html )
También se contaría con las infraestructuras y recursos de los distintos grupos de investigación de la UPM en los que se engloban los distintos investigadores del P.D. DIMARMA:
Grupos de Investigación (https://minasyenergia.upm.es/08-grupos-de-investigacion.html )
Existen varias cátedras-empresa que colaboran con convocatorias de ayudas a proyectos de investigación:
Cátedras-Empresa (https://minasyenergia.upm.es/02-catedras-empresa.html )
Resultados del programa
.CURSO 2015/16
SANCHEZ-PALENCIA GONZALEZ, Mª YOLANDA
Fecha lectura: 14/04/2016
Título: ESTADO GEOQUÍMICO Y AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE EL HITO (CUENCA)
Directores: TORRES PEREZ-HIDALGO, TRINIDAD J.DE; ORTIZ MENENDEZ, JOSE EUGENIO
. CURSO 2016/17
BUENAÑO GUERRA, XAVIER EDUARDO
Fecha de lectura: 10/01/2017
Título: Uso de roca zeolitica natural para el tratamiento de aguas ácidas en la región sur-oriental de Ecuador (sector Fruta del Norte).
Directores: CANOIRA LOPEZ, JOSE LAUREANO; MARTIN SANCHEZ, DOMINGO ALFONSO
DE DIOS GONZALEZ, JOSE CARLOS
Fecha de lectura: 13/07/2017
Título: CRITERIOS PARA EL DISEÑO, LA EJECUCIÓN Y EL CONTROL DE TÉCNICAS DE INYECCIÓN DE CO2 EN ALMACENES GEOLÓGICOS CARBONATADOS FRACTURADOS DE BAJA PERMEABILIDAD EN LA MATRIZ DE POROS
Directores: MARTINEZ DIAZ, CARLOS; MAZADIEGO MARTINEZ, LUIS FELIPE
FUNEZ GUERRA, CARLOS
Fecha de lectura: 03/11/2016
Título: METODOLOGIA PARA LA INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DEL HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO EN EL TRANSPORTE PRIVADO. APLICACIÓN AL CASO ESPAÑOL.
Directores: CLEMENTE JUL, M. DEL CARMEN
QINGLONG, ZHOU
Fecha de lectura: 11/07/2017
Título: Modeling and Risk Assessment of Fault-Induced Mine Water Inrush
Directores: HERRERA HERBERT, JUAN; HIDALGO LOPEZ, ARTURO
SANZ PÉREZ, FRANCISCO
Fecha de lectura: 27/06/2017
Título: Herramienta de diagnosis para evaluar el estado de aceites dieléctricos biodegradables
Directores: CANOIRA LOPEZ, JOSE LAUREANO
. CURSO 2017/18
BOLONIO MARTIN, DAVID
Fecha de lectura: 01/06/2018
Título: Biodiesel from microorganisms and other alternative feedstocks: production, composition and properties
Directores: CANOIRA LOPEZ, JOSE LAUREANO; GOMEZ FERNANDEZ, LUIS
CATALINA HERNANDEZ, JUAN CARLOS
Fecha de lectura: 20/09/2018
Título: Desarrollo de un sistema multiespectral para microscopía de menas
Directores: CASTROVIEJO BOLIBAR, RICARDO
HERNAN MARTINEZ, FRANCISCO JAVIER
Fecha de lectura: 02/07/2018
Título: Estratigrafía y sedimentología de las formaciones con icnitas de dinosaurios del Grupo Enciso (Cameros, La Rioja, Aptiense)
Directores: TORRES PEREZ-HIDALGO, TRINIDAD J.DE
LANTING , MA
Fecha de lectura: 20/04/2018
Título: Environmental risks associated with flowback and produced waters in shale gas projects
Directores: LLAMAS BORRAJO, JUAN FRANCISCO; HURTADO BEZOS, ANTONIO
MONTALVÁN TOALA, FRANCISCO JAVIER
Fecha de lectura: 04/07/2018
Título: Modelización de un sistema hidrogeológico con una variabilidad extrema de la densidad (Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra)
Directores: ELORZA TENREIRO, FCO.JAVIER; HEREDIA DIAZ, JAVIER GUSTAVO
PASTORI , MARCO
Fecha de lectura: 16/11/2017
Título: Development of an integrated Multi-Objective modelling tool to assess water and nutrient pressure of agriculture
Directores: ELORZA TENREIRO, FCO.JAVIER; UDIAS MOINELO, ANGEL
VILLAR SUAREZ, YAGO
Fecha de lectura: 25/06/2018
Título: Método iCom: Compensación Optimizada de Masas en Obras Lineales
Directores: MAZADIEGO MARTINEZ, LUIS FELIPE; LLAMAS MOYA, BERNARDO
. CURSO 2018/19
COOPER, STEPHEN EDMUN
Fecha de lectura: 12/04/2019
Título: Estudio de la estabilidad de los taludes en una mina operativa excavada en suelo duro/roca blanda.
Directores: ESPI RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO; GALERA FERNANDEZ, JOSE MIGUEL
IZQUIERDO DÍAZ, MIGUEL
Fecha de lectura: 11/01/2019
Título: Bioaccesibilidad, Biodisponibilidad y Evaluación del Riesgo para la salud humana por exposición a elementos traza en huertos urbanos
Directores: MIGUEL GARCIA, EDUARDO DE; BARRIO PARRA, FERNANDO
MARTÍNEZ CANTÓ, RAQUEL
Fecha de lectura: 05/07/2019
Título: Simulación numérica de inundaciones fluviales en Las Omañas (León). Propuesta de medidas correctoras.
Directores: HIDALGO LOPEZ, ARTURO
NAVARRO MIGUEL, JUAN
Fecha de lectura: 17/01/2019
Título: The use of measure while drilling for rock mass characterization and damage assessment in blasting
Directores: SANCHIDRIAN BLANCO, JOSE ANGEL; SEGARRA CATASUS, PABLO
RODRIGUEZ DEL PINO, MARÍA DOLORES
Fecha de lectura: 12/04/2019
Título: Geotecnia de los residuos mineros. Soluciones ingenieriles para su gestión en una mina operativa.
Directores: ESPI RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO, GALERA FERNANDEZ, JOSE MIGUEL
VILLACORTA CHAMBI, SANDRA PAULA
Fecha de lectura: 14/11/2018
Título: EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DEL ABANICO ALUVIAL DE LIMA Y SUS RELACIONES CON LA PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES
Directores: TORRES PEREZ-HIDALGO, TRINIDAD J.DE
. CURSO 2019/20
ESCOBAR VILLANUEVA, JAIRO RENÉ
Fecha de lectura: 07/02/2020
Título: Contribuciones metodológicas para la obtención de información altimétrica requerida en la evaluación local de amenazas por inundaciones a partir de nuevas tecnologías geoespaciales
Directores: LUIS IGLESIAS MARTINEZ, JHONNY I. PÉREZ MONTIEL
IGLESIAS MARTÍNEZ, MARIO
Fecha de lectura: 06/03/2020
Título: Metalogénesis del oro laterítico en las formaciones del greenstone belt de Minvoul (Gabón)
Directores: JOSE ANTONIO ESPI RODRIGUEZ, EDOU MINKO AMBROISE
QUESADA CARBARLLO, LUIS
Fecha de lectura: 13/12/2019
Título: Estudio de optimización de los ciclos de calcinación carbonatación para la captura de CO2 en Centrales Térmicas de Carbón
Directores: MARCELO FABIAN ORTEGA ROMERO, JOSÉ MARIA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
RIVERA GONZÁLEZ, LUIS MIGUEL
Fecha de lectura: 03/02/2020
Título: Estudio técnico-económico de la gasificación de Ecuador
Directores: LUIS F. MAZADIEGO MARTINEZ, DAVID BOLONIO MARTIN
SÁNCHEZ DELGADO, MÓNICA
Fecha de lectura: 21/02/2020
Título: Desarrollo y validación de un modelo para la simulación de sistemas de electrólisis alcalina para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables
Directores: Mª DEL CARMEN CLEMENTE JUL, Mª LOURDES RODRÍGUEZ MAYOR
. CURSO 2020/21
CASTELLS SOMOZA, BLANCA
Fecha de lectura: 27/07/2021
Título: Flammability characterization of biofuels and materials with energetic recovery
Directores: JAVIER GARCIA TORRENT
JIMENEZ OYOLA, SAMANTHA TAMARA
Fecha de lectura: 27/07/2021
Título: Análisis probabilístico del riesgo en la salud por exposición a metales pesados en áreas mineras contaminadas
Directores: Mª JESUS GARCIA MARTINEZ, MARCELO FABIAN ORTEGA ROMERO
MENSAH, VÍCTOR
Fecha de lectura: 08/10/2020
Título: Finite volume modelling of diffusive-viscous waves in a fluid-saturated medium
Directores: ARTURO HIDALGO LOPEZ
SÁNCHEZ DE LA MUELA GARZÓN, ALEJANDRO MIGUEL
Fecha de lectura: 21/04/2021
Título: Caracterización y modelización de materiales compuestos de AA6063 con espumas cerámicas y metálicas
Directores: LUIS GARCIA CAMBRONERO, ANTONIO RUIZ PEREA
STORCH DE GRACIA CALVO, Mª DOLORES
Fecha de lectura: 09/03/2021
Título: Desarrollo de un modelo de creación de equipos de trabajo asociado a proyectos innovadores exitosos
Directores: BERNARDO LLAMAS MOYA, LUIS FELIPE MAZADIEGO MARTINEZ
VELA GARCÍA, FERNANDO NICOLÁS
Fecha de lectura: 26/07/2021
Título: Biojet fuel production via alternative thermochemical routes: thermoeconomic, life cycle and flight performance analysis
Directores: Mª JESUS GARCIA MARTINEZ, DAVID BOLONIO MARTIN
. CURSO 2021/22
ALONSO JIMENEZ, ANTONIO
Fecha de lectura: 17/06/2022
Título: Metodología para determinar el estado tensional inicial del macizo rocoso antes de su excavación en grandes cavidades subterráneas en rocas ornamentales
Directores: CARLOS LÓPEZ JIMENO, AGUSTIN GARCIA BERROCAL SANCHEZ
AMEZ ARENILLAS, ISABEL
Fecha de lectura: 25/03/2022
Título: Estudio experimental de la inflamabilidad de mezclas gaseosas de CH4, H2 y CO2 en aire y su potencial energético
Directores: JAVIER GARCIA TORRENT
ARAYA MEJIAS, OLMAN
Fecha de lectura: 21/12/2021
Título: Análisis de señales de medida para la mejora del cálculo de la eficiencia energética
Directores: AGUTIN GARCIA-BERROCAL SÁNCHEZ, CRISTINA MONTALVO MARTIN
BARTHELEMY CANDELA, GABRIEL
Fecha de lectura: 05/11/2021
Título: Desarrollo de un sistema sostenible de almacenamiento energético de aire comprimido
Directores: BERNARDO LLAMAS MOYA
CHIQUITO NIETO, MARÍA
Fecha de lectura: 29/10/2021
Título: Study of constructive solutions for the protection of brick masonry walls against explosive charges
Directores: LINA Mª LÓPEZ SÁNCHEZ, RICARDO CASTEDO RUIZ
GUZMAN MARTINEZ, FREDY
Fecha de lectura: 23/09/2021
Título: Evaluación de la peligrosidad de los elementos potencialmente tóxicos presentes en residuos mineros abandonados
Directores: Mª Jesús García Martínez, Julio César Arranz González
MANCILLA LÓPEZ, JUAN MANUEL
Fecha de lectura: 06/10/2021
Título: Estudio de explosivos no convencionales en base a su equivalente TNT, ensayos y simulación numérica
Directores: LINA Mª LÓPEZ SÁNCHEZ, RICARDO CASTEDO RUIZ
MARTINEZ ALMAJANO, SANTIAGO
Fecha de lectura: 15/11/2021
Título: Protección de losas de hormigón armado frente a explosiones cercanas : análisis numérico y experimental
Directores: LINA Mª LÓPEZ SÁNCHEZ, RICARDO CASTEDO RUIZ
MATIAS RODRIGUEZ, ROBERTO
Fecha de lectura: 23/11/2021
Título: La Minería Aurífera Romana del Noroeste Hispano : una visión desde la Ingeniería de Minas actual
Directores: BERNARDO LLAMAS MOYA, AGUSTIN GARCIA BERROCAL SANCHEZ
REPARAZ MARTIN, CARLOS
Fecha de lectura: 10/11/2021
Título: Estudio de nuevos modelos de desarrollo e implementación de energía distribuida con biogás de origen ganadero en entornos rurales
Directores: BERNARDO LLAMAS MOYA, IGNACIO DE GODOS CRESPO
. CURSO 2022/23
DAKHEEL ALMALIKI, ALAA JASIM
Fecha de lectura: 18/11/2022
Título: Potential groundwater contamination from surface spills of fluids associated with hydraulic fracturing operations: The role of climate change on solute transport in the unsaturated zone
Directores: JUAN LLAMAS BORRAJO
LAGUILLO SABÁS, MIGUEL RAFAEL
Fecha de lectura: 28/11/2022
Título: Desarrollo e implementación de un sistema de medición de barrenos en minas de interior
Directores: JOSÉ ANGEL SANCHIDRIAN, PABLO SEGARRA CATASUS
TORRES DELGADO, LUIS ALEJANDRO
Fecha de lectura: 11/01/2023
Título: Técnicas de análisis para la vigilancia y monitorización del ruido neutrónico en centrales nucleares
Directores: AGUSTÍN GARCÍA-BERROCAL SÁNCHEZ, CRISTINA MONTALVO MARTIN
RIVERA CORNELIO, ROSA ABNELIA
Fecha de lectura: 30/06/2023
Título: Estudio de la interacción de los constituyentes de los cementos ternarios. Efecto en la resistencia y durabilidad del hormigón y del mortero
Directores: DOMINGO ALFONSO MARTÍN SÁNCHEZ, MIGUEL ANGEL SANJUAN BARBUDO
SÁNCHEZ MARTÍN, LAURA
Fecha de lectura: 30/06/2023
Título: Generación y distribución de biogás en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
Directores: PEDRO MORA PERIS, MARCELO FABIÁN ORTEGA ROMERO
. CURSO 2023/24
ARRANZ REVENGA, ROBERTO
Fecha de lectura: 13/02/2024
Título: Sistema predictivo del comportamiento térmico del terreno mediante técnicas de inteligencia artificial aplicado a instalaciones de geotermia de baja entalpia
Directores: GARCIA CAMBRONERO, LUIS ENRIQUE; HERRERA HERBERT, JUAN
CASTAÑEDA CASADO, MARÍA DE LA CRUZ
Fecha de lectura: 23/01/2024
Título: Nueva herramienta según metodología AHP para la selección de almacenamientos de energía mediante CAES
Directores: POUS DE LA FLOR, JUAN
GARCÍA-ROVÉS LOZA, RICARDO
Fecha de lectura: 24/11/2023
Título: Parámetros potencialmente críticos para la determinación de reactividades expansivas en áridos de la Península Ibérica
Directores: ORTIZ MENÉNDEZ, JOSÉ EUGENIO
MENÉNDEZ MÉNDEZ,ESPERANZA
GÓMEZ MATEOS, SANTIAGO
Fecha de lectura: 22/01/2024
Título: An engineering model for the prediction of full-field blast vibrations and rock mass damage
Directores: SANCHIDRIÁN BLANCO, JOSÉ ÁNGEL; SEGARRA CATUSUS, PABLO
MANRIQUE CARREÑO, JOHN LUIS
Fecha de lectura: 11/12/2023
Título: Estudio geoquímico de la mineralización de vanadio, zinc y uranio en el sector Puyango (provincia de Loja, Ecuador)
Directores: ORTIZ MENÉNDEZ, JOSÉ EUGENIO
RONCORONI, MIGUEL ÁNGEL
Fecha de lectura: 06/11/2023
Título: Desarrollo de formulación de surfactantes para condiciones de yacimiento adversas y determinación de parámetros de simulación
Directores: RODRIGUEZ PONS-ESPARVER, RAMON DANIEL, MAZADIEGO MARTINEZ, LUIS
SERRANO HIDALGO, CARMEN
Fecha de lectura: 26/10/2023
Título: Avances del modelo matemático de flujo del acuífero Almonte-Marismas : modelo de transporte, intrusión y zoom en zonas de interés ecológico
Directores: FRANCISCO JAVIER ELORZA TENREIRO, CAROLINA GUARDIOLA ALBERT
Solicitudes, impresos y formularios
REGLAMENTO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/420/Reglamento_Elaboracion_Y_Evaluacion_Tesis_RD99_2011.pdf )
IMPRESOS RELACIONADOS CON LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS (enlace a la info de la UPM) (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Tesis/Impresos )
Propuesta_Tribunal_Tesis_CAPD.doc (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/420/Propuesta_Tribunal_Tesis_CAPD_2023.doc )
Aceptacion_Miembro_Tribunal_Tesis.doc (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/420/Aceptacion_Miembro_Tribunal_Tesis_2023.doc )
Aceptacion_Miembro_Tribunal_Tesis_Videoconferencia.doc (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/420/Aceptacion_Miembro_Tribunal_Tesis_Videoconferencia_2023.doc )
SOLICITUDES Y TRÁMITES (https://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/normativa ) (altas, bajas, codirecciones, cambios de dedicación, etc.)
Documentos disponibles
Memoria de Acreditación en la ANECA (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/432/DIMARMA_verificado_2013.pdf )
Anexo 1 (https://minasyenergia.upm.es/attachments/article/432/DIMARMA_verificado_2013-Anexo1.pdf )
Tesis doctoral (http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Tesis ) (Información relacionada con normas de redacción, doctorado internacional, doctorado industrial, depósito de tesis, etc.)