Starter template

Menu
  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Internacional
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades

Starter template

    

Atención presencial de la Secretaría de Alumnos  mediante cita concertada (Contacto)

  Personal | Alumnos | Moodle | CAU | Directorio | Convocatorias| Identidad gráfica | Sede Electrónica | English   

  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Internacional
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades

Menú MUIG

  • 00. MUIG
  • 01. Renovación de la Acreditación
  • 02. Prescripción- Administración
  • 03. Acceso
  • 04. Plan docente
  • 05. Trabajo Fin de Máster
  • 06. Vídeo presentación Máster Ingeniería Geológica

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Máster Universitario en Ingeniería Geológica

   ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO 2022-2023

 Descargar folleto informativo en pdf

 

Toda la información actualizada en este enlace: Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

El Máster Universitario en Ingeniería Geológica se dirige a ingenieros y graduados  de minas, ingenieros-graduados geólogos, ingenieros-graduados civiles, geólogos, graduados en Ciencias de la Tierra y Graduados en Ciencias Medioambientales.

Bajo esta óptica multidisciplinar permite 3 ramas de intensificación:

  1. Gestión del Medio Físico,

  2. Investigación y Gestión de Recursos Geológicos y

  3. Gestión del Espacio Subterráneo.

La intensificación en la Gestión del Medio Físico se focaliza en la interacción del ser humano y el medio geológico desde su aprovechamiento (Hidrogeología) o los riesgos asociados y su remedio.

La Intensificación  en Investigación y Gestión de Recursos Geológicos va dirigida a la la investigación y aprovechamiento responsable de todo tipo de substancias minerales y rocas industriales.

La Intensificación en Gestión del Espacio Subterráneo responde a la demanda creciente de la sociedad desarrollada para el uso del subsuelo como un recurso geológico más, aprovechando huecos naturales o artificiales como repositorios temporales o permanentes o como fuente de energía.

El MIG tiene una carga docente de 90 créditos ECTS y se organiza en tres semestres: los dos primeros tienen carácter presencial, mientras que el tercero puede2 cursarse a distancia lo cual favorece la integración en el máster  de alumnos transnacionales o con ocupación laboral.

  • ORGANIZACIÓN DOCENTE CURSO 2022-23
  • PLAN DE EVALUACIÓN CURSO 2022-23

 

Contacto:  

Coordinador Académico

 

Secretaría

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Estudiantes

  • Asociaciones de Estudiantes
  • Biblioteca
  • Moodle UPM
  • Movilidad Internacional
  • Oferta de Becas
  • Ofertas de Empleo
  • Politécnica Virtual
  • Proyecto Mentor
  • Proyecto Monitor
  • Secretaría
  • Prácticas en Empresas
  • Webmail Estudiantes (UPM)
  • Acceso a la web antigua (ETSIME)

Futuros Estudiantes

  • Jornada de Puertas Abiertas
  • ¿Por qué la ETSIME-UPM?
  • Asociaciones de Estudiantes
  • Becas
  • Matrícula
  • Movilidad Internacional
  • Oferta Académica
  • Prácticas en Empresas
  • Salidas Profesionales
  • Vídeo Escuela

Antiguos Estudiantes

  • Asociación Antiguos Alumnos
  • Biblioteca
  • Eventos
  • Museos ETSIME
  • Ofertas de Empleo

Personal

  • Actas y calificación (APOLO)
  • Biblioteca
  • Directorio de personal
  • Guías Docentes (GAUSS)
  • Politécnica Virtual
  • Directorio UPM
  • Reserva de Espacios
  • Webmail Personal (UPM)
  • Acceso a la web antigua (ETSIME)

Empresas

  • Prácticas de Empresa
  • Cátedras
  • Fundaciones
  • Investigación en la ETSIME


 

 

Calle Ríos Rosas, 21. 28003. Madrid. España.

Tel.+34 91 067 6602

© 2023 ETSIME-UPM

Aviso Legal