Starter template

Menu
  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Internacional
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades

Starter template

    

Atención presencial de la Secretaría de Alumnos  mediante cita concertada (Contacto)

  Personal | Alumnos | Moodle | CAU | Directorio | Convocatorias| Identidad gráfica | Sede Electrónica | English   

  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Internacional
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades
  • Presentación de actividades de la Cátedra Fundación Cepsa
    Presentación de actividades de la Cátedra Fundación Cepsa

    29 de septiembre 2023

  • 7 Becas de colaboración en la ETSIME-UPM
    7 Becas de colaboración en la ETSIME-UPM

    Solicitud hasta el 13 de octubre 2023

  • Elecciones ETSIME-UPM (2023-2024)
    Elecciones ETSIME-UPM (2023-2024)

    Curso 2023-2024

  • 2 ECTS: Educamos Contigo (online)
    2 ECTS: Educamos Contigo (online)

    Inscripciones hasta el 29 de septiembre 2023

  • Sesión Técnica MAXAM y Recruiting
    Sesión Técnica MAXAM y Recruiting

    20 de octubre 2023

  • Segunda Beca del proyecto RM@Schools
    Segunda Beca del proyecto RM@Schools

    Solicitudes hasta el 30 de septiembre 2023

  • Presentación de Actividades de la Cátedra Atlantic Copper (2023-2024)
    Presentación de Actividades de la Cátedra Atlantic Copper (2023-2024)

    3 de octubre 2023

  • "EL HIDRÓGENO Y LAS PILAS DE COMBUSTIBLE". Master propio UPM.

    Matrícula hasta el 3 de octubre 2023

  • 2 ECTS: Emprendimiento e Innovación Social
    2 ECTS: Emprendimiento e Innovación Social

    Comienzo 10 de octubre 2023. Inscripciones abiertas

  • Reunión informativa sobre Movilidad Internacional 2024/2025
    Reunión informativa sobre Movilidad Internacional 2024/2025

    13 de octubre 2023 | Aula 03 a las 13h

  • III Ciclo de música entre Amigos del País
    III Ciclo de música entre Amigos del País

    26 de octubre 2023 | 20h ETSIME

  • Convocatoria ayudas viaje profesores Asia-Oceania 23 PDI
    Convocatoria ayudas viaje profesores Asia-Oceania 23 PDI

    Solicitudes hasta el 31 de octubre 2023

  • XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales
    XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales

    León 2023 | 22-24 noviembre 

  • Expogema 2023
    Expogema 2023

    16 y 17 diciembre 2023

  • ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA PARA ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE LA ETSIME-UPM
    ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA PARA ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE LA ETSIME-UPM

    Atención personal 

  • Descubre nuestros Grados y Titulaciones
    Descubre nuestros Grados y Titulaciones

    ETSIME-UPM

  • Condena de la UPM a la invasión de Ucrania
    Condena de la UPM a la invasión de Ucrania

    04.03.2022

Previous Next

Otras noticias de interés:

  • Sesiones LinkedIn para UPM
    Sesiones LinkedIn para UPM

    26 de septiembre y 3 de octubre 2023

  • II Convocatoria Premio
    II Convocatoria Premio "PASCal UPM"

    Solicitudes hasta el 30 de septiembre 2023

  • Becas de introducción a la investigación
    Becas de introducción a la investigación

    Del 11 de septiembre al 11 de octubre de 2023

  • III Concurso de Relatos Cortos 2023/24
    III Concurso de Relatos Cortos 2023/24 "La Minería Sostenible en tu vida"

    Límite de recepción 23/11/2023

  • Hackathon de NASA Space Apps
    Hackathon de NASA Space Apps

    6, 7 y 8 de octubre 2023

  • 24h para transformar Madrid (Hunger4innovation)
    24h para transformar Madrid (Hunger4innovation)

    17 y 18 de noviembre 2023

  • Sábados Didácticos
    Sábados Didácticos

    Comienzo 7 de octubre 2023 

  • Becas Banco Santander
    Becas Banco Santander

    Solicitudes hasta el 12 de noviembre 2023

  • VIII Edición Premios Cruz Roja Tecnología Humanitaria
    VIII Edición Premios Cruz Roja Tecnología Humanitaria

    Solicitudes hasta el 10 de noviembre 2023

  • Visita guiada “Las obras de Velázquez Bosco
    Visita guiada “Las obras de Velázquez Bosco"

    Cada martes hasta noviembre 2023

Previous Next

Todas las noticias

Leer más

Noticias

Información Grados

Leer más

Grados

Información Másteres

Leer más

Másteres

PDI, PAS y Estudiantes

Leer Más

Comunidad ETSIME

Información Calidad

Leer Más

Calidad

Becas y Ofertas de Empleo

Curso 2020-2021

Responsabilidad Social ETSIME-UPM

UESEVI, UAD e Igualdad

Centro de Atención al Usuario

CAU

Quejas Sugerencias Felicitaciones

Sistema de Calidad ETSIME-UPM

Eventos ETSIME-UPM

 

2 de marzo 2022

Fuente: https://www.upm.es/Investigacion?id=902eaf9dbab2f710VgnVCM10000009c7648a____&prefmt=articulo&fmt=detail

Abrochen sus cinturones, el biocombustible de aviación va a despegar

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid estudian cómo producir biocombustible para aviones a partir de alcohol y aceite vegetal, a la vez que tratan de identificar las innovaciones necesarias para que el proceso sea técnica, económica y ambientalmente factible.

El combustible alternativo derivado de fuentes renovables puede reducir significativamente las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la industria de la aviación. Por tanto, parece necesario estudiar el desarrollo e implementación de este tipo de biocombustible en la transición energética hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Y esto es lo que está haciendo un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ha llevado a cabo un análisis que evalúa la eficiencia de un modelo integrado de biorrefinería para la producción de biojet fuel, como componente de mezcla de combustible de aviación, empleando residuos agrícolas de plantas oleaginosas.

Actualmente, existen seis rutas termoquímicas aprobadas por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) para producir bioqueroseno (biocombustible de aviación compatible con el queroseno derivado de petróleo) a partir de materias primas renovables. Sin embargo, las rutas que han destacado han sido las que procesan alcohol celulósico (ATJ-SPK) y el hidroprocesamiento de esteres y ácidos grasos (HEFA-SPK). La tesis doctoral de Nicolás Vela, codirigida por los profesores María Jesús García y David Bolonio de la ETSI de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME), realiza un análisis de dichas rutas y valora la viabilidad de modelos de biorrefinería para la producción de bioqueroseno como componente de mezcla con el queroseno convencional (Jet A1). Como materia prima se consideró el uso de residuos agrícolas, fundamentalmente de cultivos oleaginosos.

“El transporte aéreo es vital en la globalización. Junto a un incremento exponencial de su demanda, los esfuerzos por descarbonizar la industria y alcanzar la sostenibilidad han sido, por ahora, insuficientes. Por eso estamos trabajando en ello”, señalan los autores del estudio. En la investigación realizada, se ha analizado el proceso ATJ-SPK, que implica la obtención de bioetanol a partir de los residuos lignocelulósicos de cultivos oleaginosos y su posterior mejora a bioqueroseno (y diésel verde). Por otro lado, se ha estudiado el proceso HEFA-SPK, que emplea el aceite vegetal residual y destilado de ácidos grasos descartados durante el refinamiento de aceite vegetal crudo. Ambos modelos de biorrefinerías fueron modelados con el software de simulación de procesos de ingeniería química AspenPlus.

La viabilidad económica de las biorrefinerías estudiadas ha sido evaluada mediante un análisis tecno-económico, calculando el capital de inversión requerido, el precio de venta mínimo del bioqueroseno y las variables económicas más significativas para alcanzar la viabilidad económica. El resultado, en todos los casos, evidencia la necesidad de comercializar co-productos, como la lignina, para competir con el precio de venta del queroseno convencional. Con esto en mente, los investigadores integraron un análisis para optimizar la cadena productiva y reducir costos operativos, además de calcular la huella de carbono asociada de los bioquerosenos producidos, realizando un análisis de ciclo de vida en el software SimaPro.

Los resultados de la evaluación muestran emisiones de gases de efecto invernadero inferiores a las de la producción de Jet A1 derivado del petróleo. “Sin embargo, es necesario mejorar las tecnologías de extracción y purificación del etanol para lograr reducciones mayores. Asimismo, es primordial que en las etapas de hidrotratamiento se emplee hidrógeno procedente de fuentes renovables (como biogás) para que los procesos sean sostenibles”, indican los autores del trabajo.

Los investigadores comprobaron, estimando las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas del biocombustible de aviación, que cumple con las especificaciones vigentes (norma ASTM D7566), lo que garantiza la homogeneidad en la mezcla, la calidad de la combustión y el cumplimiento de los requisitos de seguridad para almacenamiento y transporte del bioqueroseno. Finalmente, se realizó un cálculo de carga útil en vuelos de largo y medio alcance para evaluar el rendimiento del bioqueroseno en condiciones de vuelo particulares. “Los resultados son alentadores, especialmente en vuelo de corto alcance, donde se ha demostrado que el bioqueroseno representa una ventaja frente a su contrapartida fósil”, concluyen los investigadores.

Nicolas Vela-García, DavidBolonio, María Jesús García-Martínez, Marcelo F. Ortega, Daniela Almeida Streitwieser, LaureanoCanoira. Biojet fuel production from oleaginous crop residues: thermoeconomic, life cycle and flight performance analysis. Energy Conversion and Management. Volume 244, 15 September 2021, 114534

Nicolas Vela-García, David Bolonio, Ana María Mosquera, Marcelo F. Ortega, María Jesús García-Martínez, Laureano Canoira. Techno-economic and life cycle assessment of triisobutane production and its suitability as biojet fuel. Applied Energy. Volume 268, 15 June 2020, 114897

Enlace de interés: https://www.researchgate.net/project/Biojet-fuel

 

Estudiantes

  • Asociaciones de Estudiantes
  • Biblioteca
  • Moodle UPM
  • Movilidad Internacional
  • Oferta de Becas
  • Ofertas de Empleo
  • Politécnica Virtual
  • Proyecto Mentor
  • Proyecto Monitor
  • Secretaría
  • Prácticas en Empresas
  • Webmail Estudiantes (UPM)
  • Acceso a la web antigua (ETSIME)

Futuros Estudiantes

  • Jornada de Puertas Abiertas
  • ¿Por qué la ETSIME-UPM?
  • Asociaciones de Estudiantes
  • Becas
  • Matrícula
  • Movilidad Internacional
  • Oferta Académica
  • Prácticas en Empresas
  • Salidas Profesionales
  • Vídeo Escuela

Antiguos Estudiantes

  • Asociación Antiguos Alumnos
  • Biblioteca
  • Eventos
  • Museos ETSIME
  • Ofertas de Empleo

Personal

  • Actas y calificación (APOLO)
  • Biblioteca
  • Directorio de personal
  • Guías Docentes (GAUSS)
  • Politécnica Virtual
  • Directorio UPM
  • Reserva de Espacios
  • Webmail Personal (UPM)
  • Acceso a la web antigua (ETSIME)

Empresas

  • Prácticas de Empresa
  • Cátedras
  • Fundaciones
  • Investigación en la ETSIME


 

 

Calle Ríos Rosas, 21. 28003. Madrid. España.

Tel.+34 91 067 6602

© 2023 ETSIME-UPM

Aviso Legal