29 de septiembre de 2021
La Unión Europea adoptó en 2008 la Iniciativa Europea de Materias Primas fundamentales actualizada en la Comunicación (220) 474 de 3 de septiembre de 2020, ya en el marco de los Fondos Next Generation EU (Fondos NGEU). En ella la Comisión Europea actualiza el listado de las materias primas estratégicas para la industria europea e insiste en que es más necesario que nunca asegurar que Europa tenga acceso a fuentes de suministro fiables para sacar adelante el Pacto Verde europeo. En ese sentido se han pronunciado también el Parlamento Europeo y otras instancias comunitarias, como el Comité de las Regiones.
También el Gobierno Español ha reconocido en reiteradas ocasiones el desafío que supone para el cumplimiento de los objetivos de transición ecológica - penetración de coche eléctrico y energías renovables, por ejemplo - y para la recuperación económica y proyectos industriales financiables por el Fondo NGEU, el acceso a las materias primas esenciales.
España tiene la oportunidad de convertirse en proveedor de materias primas esenciales para la industria española y europea en algunas cadenas de valor estratégicas, si se llevaran a explotación, por ejemplo, los yacimientos conocidos y evaluados de Litio en Valdeflórez (Cáceres), o de tierras raras en los campos de Montiel (Ciudad Real). Eso sí, será necesario encontrar los equilibrios adecuados para desarrollar una minería sostenible que responda a los estándares medioambientales de la UE y a las necesidades de desarrollo de los territorios.
En el marco de este debate, el Instituto de la Ingeniería de España, a través de su Comité Técnico de Energía y Recursos Naturales, con la colaboración de la Real Academia de Doctores, la CEOE y de la Asociación para la Transición Energética, quiere abrir una reflexión sobre la oportunidad que tenemos frente a nosotros, entendiendo el papel crucial de las materias primas para la Transición Ecológica (energética y digital) y la necesidad de llegar a acuerdos y consensos por el desarrollo social, económico e industrial de nuestro país, bajo tres ópticas diferenciadas: Industria, Sostenibilidad y Desarrollo Regional.
Para ello organiza esta jornada el 29 de septiembre - 18:00 horas
El evento será presencial y por Youtube
Inscripciones https://www.iies.es/events/materias-primas-criticas-la-vision-de-la-academia
PROGRAMA
18:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.
· Dª. Beatriz Yolanda Moratilla Soria, Presidenta del Comité de E.E y R.R.N.N. del IIE.
18:10 Mesa redonda con la participación de:
Moderadora: Dª. Beatriz Yolanda Moratilla Soria. Presidenta del Comité de E.E y R.R.N.N. del IIE.
· D. Carlos López Jimeno. Catedrático ETSIME-UPM
· D. Eloy Alvarez Pelegri. Académico RAI.
19:45 Coloquio
20:00 Clausura de la jornada