Ciencia e Investigación desde la ETSIME-UPM (1)
Descifrando el pasado minero de Cartagena y Mazarrón. (Proyecto Cambios ambientales y ocupación humana en el sector central del sureste ibérico HAR2017-85726-C2-2-P)
El Grupo de Investigación "Estudio Ambientales" (GEA) de la UPM, lleva desde 2014 trabajando en proyectos conjuntos de investigación con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. El primer paso fue una especie de fact-checking de unas fake news que se remontan a la conquista de Cartagena por Escipión el Africano en el 209 a C. Emiliano, que fueron ampliamente glosadas por el historiador griego Polibio, casualmente esclavo de la familia Escipión.
Nuestros trabajos permitieron obtener una ajustada visión de la laguna interior (El Almarjal) que, pese a lo escrito, no estaba conectada con la bahía de Cartagena y que nunca pudo ser valientemente vadeada por los legionarios romanos ya que era impracticable.
Los resultados, ya publicados, de estas investigaciones, también evidencian que la contaminación derivada de la metalurgia del plomo del distrito minero de Cartagena, se inicia muy tempranamente: picos de contaminación de edad púnica, y romana.
Estos proyectos también cubrieron la zona del distrito minero de Mazarrón, realmente el puerto de Mazarrón. En los trabajos en curso vuelven a detectarse procesos de contaminación por plomo ligados a la metalurgia antigua.
Un aspecto no menos importante de estos trabajos de investigación está en el estudio de la subida del nivel del mar durante los últimos 8000 años y su prospectiva cercana. Especialmente en la zona de Mazarrón donde se ha detectado cambios importantes ligados a sismicidad (neotectónica).
Trinidad de Torres Pérez HidalgoCatedrático Emérito de Estratigrafía y PaleontologíaETSIME-UPM